Indonesia y Filipinas registran más de cuatro mil nuevos casos de COVID-19

Indonesia confirmó este domingo cuatro mil 714 nuevos casos del virus SARS-CoV-2, lo que elevó el total de los contagios en el país a un millón 419 mil 455, según el Ministerio de Salud de la nación sudesteasiática.
Indonesia y Filipinas registran más de cuatro mil nuevos casos de COVID-19 ảnh 1Policía revisa los documentos de las personas que circulan en Filipinas para evitar la propagación del COVID-19 (Fuente: Xinhua/VNA)
Yakarta (VNA)- Indonesia confirmóeste domingo cuatro mil 714 nuevos casos del virus SARS-CoV-2, lo que elevó eltotal de los contagios en el país a un millón 419 mil 455, según el Ministerio de Salud de la nación sudesteasiática.

Hasta el momento, Indonesia es el país con el mayor número de infecciones ymuertes del COVID-19 en el Sudeste Asiático, con un saldo de 38 mil 426 fallecidos.

El mismo día, Filipinas reportó un total de cuatro mil 899 nuevas infecciones y63 víctimas fatales, por lo que las cifras totales llegaron a 621 mil 498 y 12mil 829, respectivamente.

En las últimas semanas, Filipinas enfrentó una nueva ola de contagio, como en elperiodo de julio-agosto de 2020.

Ante esa situación, los funcionarios del país recomendaron a las autoridadeslocales intensificar los esfuerzos para rastrear la fuente de contagio./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.