Indonesia y UE completan 14ª ronda de negociaciones de asociación económica integral

Indonesia y la Unión Europea (UE) completaron con éxito la 14ª ronda de negociación del Acuerdo de Asociación Económica Integral Indonesia-UE (IEU-CEPA) en Bruselas, Bélgica, del 8 al 12 de mayo de 2023.
Indonesia y UE completan 14ª ronda de negociaciones de asociación económica integral ảnh 1Trabajadores cosechan granos de palma en una granja en Pelalawan, provincia de Riau, Indonesia. (Fuente: AFP/VNA)
Yakarta (VNA)- Indonesia y la Unión Europea (UE) completaron con éxito la 14ª rondade negociación del Acuerdo de Asociación Económica Integral Indonesia-UE(IEU-CEPA) en Bruselas, Bélgica, del 8 al 12 de mayo de 2023.

Según uncomunicado emitido el 14 de mayo, las dos partes lograron avancessignificativos en el desarrollo del acuerdo en la ronda de negociación.

El directorde Negociaciones bilaterales del Ministerio de Comercio de Indonesia, JohniMartha, aseguró que “con este progreso, somos optimistas de que podemos lograr losobjetivos determinados”.

El equipode negociación continuará prestando atención a los intereses nacionales deIndonesia, mientras considera los beneficios justos que ambas partes podríanobtener, agregó.

El funcionariodijo que “además, todos los grupos de trabajo también continuarán aumentando lacoordinación y prepararán los intentos necesarios para resolver cualquierproblema difícil”.

En unareunión al margen de la Cumbre del G20 en Bali, en noviembre de 2022, elpresidente de Indonesia, Joko Widodo, y la presidenta de la Comisión Europea,Ursula von Der Leyen, expresaron la esperanza de que las negociaciones IEU-CEPAse completen sustancialmente para fines de 2023.

Según elsitio web del Ministerio de Comercio de Indonesia, en la 13ª ronda denegociación IEU-CEPA, que se llevó a cabo en Bali del 6 al 11 de febrero de2023, ambas partes lograron completar las discusiones sobre el Capítulo deBuenas Prácticas Regulatorias (GRP), así como la parte sobre indicacionesgeográficas (GI) en el Capítulo sobre Derechos de Propiedad Intelectual (PI).

En tanto,en la 14ª ronda se negociaron 18 temas primarios, entre ellos comercio debienes, reglas de origen, comercio de servicios, seguridad comercial,inversiones, compras gubernamentales, transparencia y práctica regulatoria,resolución de disputas, disposiciones institucionales, así como derechos depropiedad intelectual.

Los temascubrieron además las empresas estatales, la cooperación económica y eldesarrollo de capacidades, el sistema de tribunales de inversión, lossubsidios, las políticas antifraude, la energía y las materias primas, laspequeñas y medianas empresas, así como las barreras técnicas al comercio.

Igualmente, enla ronda se completaron las negociaciones sobre varios capítulos, como los relacionados con pequeñas y medianas empresas (PYMES), remedios comerciales(TR), así como transparencia.

La 15ªronda de negociaciones IEU-CEPA está programada para julio de 2023 enIndonesia.

El comerciototal entre Indonesia y la UE registró 33,2 mil millones de dólares en2022. Las exportaciones de Indonesia a la UE alcanzaron los 21,5 mil millonesde dólares, mientras que las importaciones de Indonesia desde la UE ascendierona 11,7 mil millones de dólares.

Losprincipales productos de exportación del país a la UE fueron el aceite de palmay sus fracciones, los ácidos grasos monocarboxílicos industriales, el carbón,el cobre y el calzado con parte superior hecha de cuero.

Mientrastanto, sus principales productos de importación de la UE incluyeron tuberías dehierro y acero, medicamentos, vacunas, máquinas para fabricar pulpa y papel ocartón reciclado./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.