Industria textil y de confección de Vietnam se adapta al nuevo contexto

En el contexto de inestabilidad económica mundial, junto con la creciente demanda de transparencia y sustentabilidad de la cadena productiva, la industria textil y de confección de Vietnam ha enfrentado muchas dificultades sin precedentes y, para desarrollarse de manera sostenible, se ve obligada a transformarse.
Industria textil y de confección de Vietnam se adapta al nuevo contexto ảnh 1Fuente: VNA

Hanoi (VNA) - En el contexto de inestabilidad económica mundial, junto con la creciente demanda de transparencia y sustentabilidad de la cadena productiva, la industria textil y de confección de Vietnam ha enfrentado muchas dificultades sin precedentes y, para desarrollarse de manera sostenible, se ve obligada a transformarse.

Nguyen Thi Tuyet Mai, subsecretaria general y jefa de la Oficina de Representación de la Asociación de Textiles y Prendas de Vestir de Vietnam (Vitas) en Ciudad Ho Chi Minh, dijo que Estados Unidos y la Unión Europea, dos importantes mercados de importación de textiles y prendas de vestir de Vietnam, han emitido recientemente regulaciones más estrictas sobre el origen de los productos.

Para 2030, la ropa que ingrese al mercado comunitario debería ser de moda “sostenible” y “reciclable”.

Kieu Manh Kha, director de sustentabilidad de la Asociación de Algodón USA, dijo que para 2025, alrededor del 25-50 por ciento de las marcas requerirán que sus cadenas de suministro brinden información sobre trazabilidad. 

Mientras tanto, el 80 por ciento de las empresas de la industria textil y de confección de Vietnam son pequeñas y medianas, con más de dos millones de trabajadores y casi un millón de trabajadores secundarios, pero la productividad laboral sigue siendo baja y los costos de producción no se han optimizado.

Según los expertos, el desarrollo sostenible y flexible, la inversión en transformación digital, la aplicación de avances científicos y técnicos, la ecologización y la aplicación de un modelo de economía circular pueden ayudar a las empresas a mantenerse firmes en el mercado global.

Para cumplir con la expectativa de que para 2035, Vietnam pueda exportar completamente con marcas vietnamitas, se recomienda a las firmas seguir el modelo 3P: People (Gente) - Planet (Planeta) y Profit (Beneficio), indicó Tuyet Mai.

En consecuencia, las empresas deben cumplir con los compromisos laborales, proteger el medio ambiente y ser rentables.

Industria textil y de confección de Vietnam se adapta al nuevo contexto ảnh 2Fuente: VNA

Con respecto a la transparencia de origen, Kieu Manh Kha sugirió que las empresas consideren unirse pronto al programa del Protocolo de Fideicomiso del Algodón de Estados Unidos. 

Este es uno de los programas que ofrece la industria algodonera del país norteamericano para apoyar el mercado, especialmente a las empresas vietnamitas de textiles y confección, en aras de tener una trazabilidad cuantitativa de cada producto.

Mientras, el economista Huynh Thanh Dien dijo que, en el difícil contexto de exportación actual, a corto plazo, las empresas no deberían pensar en regresar al mercado interno, sino en buscar activamente nuevos mercados con alta tasa de crecimiento.

A largo plazo, señaló, las empresas deben aprender y acceder rápidamente a las políticas de crédito verde del gobierno y las organizaciones internacionales para invertir en la transformación digital, la ecologización y la circularidad./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.