Industria textil y de confección de Vietnam se adapta al nuevo contexto

En el contexto de inestabilidad económica mundial, junto con la creciente demanda de transparencia y sustentabilidad de la cadena productiva, la industria textil y de confección de Vietnam ha enfrentado muchas dificultades sin precedentes y, para desarrollarse de manera sostenible, se ve obligada a transformarse.
Industria textil y de confección de Vietnam se adapta al nuevo contexto ảnh 1Fuente: VNA

Hanoi (VNA) - En el contexto de inestabilidad económica mundial, junto con la creciente demanda de transparencia y sustentabilidad de la cadena productiva, la industria textil y de confección de Vietnam ha enfrentado muchas dificultades sin precedentes y, para desarrollarse de manera sostenible, se ve obligada a transformarse.

Nguyen Thi Tuyet Mai, subsecretaria general y jefa de la Oficina de Representación de la Asociación de Textiles y Prendas de Vestir de Vietnam (Vitas) en Ciudad Ho Chi Minh, dijo que Estados Unidos y la Unión Europea, dos importantes mercados de importación de textiles y prendas de vestir de Vietnam, han emitido recientemente regulaciones más estrictas sobre el origen de los productos.

Para 2030, la ropa que ingrese al mercado comunitario debería ser de moda “sostenible” y “reciclable”.

Kieu Manh Kha, director de sustentabilidad de la Asociación de Algodón USA, dijo que para 2025, alrededor del 25-50 por ciento de las marcas requerirán que sus cadenas de suministro brinden información sobre trazabilidad. 

Mientras tanto, el 80 por ciento de las empresas de la industria textil y de confección de Vietnam son pequeñas y medianas, con más de dos millones de trabajadores y casi un millón de trabajadores secundarios, pero la productividad laboral sigue siendo baja y los costos de producción no se han optimizado.

Según los expertos, el desarrollo sostenible y flexible, la inversión en transformación digital, la aplicación de avances científicos y técnicos, la ecologización y la aplicación de un modelo de economía circular pueden ayudar a las empresas a mantenerse firmes en el mercado global.

Para cumplir con la expectativa de que para 2035, Vietnam pueda exportar completamente con marcas vietnamitas, se recomienda a las firmas seguir el modelo 3P: People (Gente) - Planet (Planeta) y Profit (Beneficio), indicó Tuyet Mai.

En consecuencia, las empresas deben cumplir con los compromisos laborales, proteger el medio ambiente y ser rentables.

Industria textil y de confección de Vietnam se adapta al nuevo contexto ảnh 2Fuente: VNA

Con respecto a la transparencia de origen, Kieu Manh Kha sugirió que las empresas consideren unirse pronto al programa del Protocolo de Fideicomiso del Algodón de Estados Unidos. 

Este es uno de los programas que ofrece la industria algodonera del país norteamericano para apoyar el mercado, especialmente a las empresas vietnamitas de textiles y confección, en aras de tener una trazabilidad cuantitativa de cada producto.

Mientras, el economista Huynh Thanh Dien dijo que, en el difícil contexto de exportación actual, a corto plazo, las empresas no deberían pensar en regresar al mercado interno, sino en buscar activamente nuevos mercados con alta tasa de crecimiento.

A largo plazo, señaló, las empresas deben aprender y acceder rápidamente a las políticas de crédito verde del gobierno y las organizaciones internacionales para invertir en la transformación digital, la ecologización y la circularidad./.

VNA

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.