Intentan aliviar congestión de carga en puertas fronterizas de Vietnam

Ante la cantidad de productos agrícolas retenidos en las puertas fronterizas del norte, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, exhortó a las unidades funcionales a esforzarse para garantizar, por todos los medios, el despacho aduanero.
Intentan aliviar congestión de carga en puertas fronterizas de Vietnam ảnh 1Panorama de la cita (Foto: Vietnamplus)

Ante la cantidad de productos agrícolas retenidos en las puertas fronterizas del norte, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, exhortó a las unidades funcionales a esforzarse para garantizar, por todos los medios, el despacho aduanero.

El funcionario fundamentó la indicación durante una reunión del Comité Directivo para el manejo de ese escenario, efectuada el 18 de enero en Hanoi.

Controlan gradualmente congestión de mercancías

El informe de la Agencia de Comercio Exterior, del Ministerio de Industria y Comercio, señala que desde principios de diciembre de 2021, debido al complicado desenvolvimiento de la pandemia de la COVID-19 en el mundo, China intensifica continuamente las medidas de prevención y control contra la propagación del coronavirus en todos los puestos fronterizos, incluidos los puertos marítimos y las puertas limítrofes terrestres, lo cual afecta seriamente el progreso del despacho aduanero de mercancías.

Muchos productos agrícolas se envían a ese mercado vecino desde Vietnam en ocasión de la temporada de cosecha, pero esta vez se produjo una gran congestión de mercancías y vehículos en las provincias fronterizas de Lang Son y Quang Ninh.

En particular, casi seis mil vehículos esperaban el despacho de aduana en las dos localidades, el 24 y 25 de diciembre, mientras del lado chino otros miles quedaban atrapados.

Intentan aliviar congestión de carga en puertas fronterizas de Vietnam ảnh 2El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, habla en la cita (Foto: Vietnamplus)

Por tal razón, los jefes del Gobierno, ministerios, sectores y Comités Populares de las provincias fronterizas vietnamitas se unieron para manejar la situación.

Las autoridades vietnamitas realizaron con regularidad sesiones de trabajo con la parte china en diferentes niveles con el propósito de discutir medidas destinadas a fortalecer, aún más, la cooperación bilateral, particularmente en la solución de la congestión de mercancías y vehículos en las zonas limítrofes.

“Gracias a los esfuerzos y la buena voluntad de todas las partes, la situación ha mejorado significativamente”, aseveró Phan Van Chinh, director de la Agencia de Comercio Exterior.

Según el funcionario, la provincia china de Guangxi llevó a cabo una evaluación de la situación real de las labores antiepidémicas en las zonas colindantes para restaurar de forma gradual las actividades de despacho aduanero, sobre todo, en el importante conjunto de puertas fronterizas de conexión con la ciudad de Mong Cai, provincia de Quang Ninh, en busca de facilitar la comercialización de productos agrícolas vietnamitas.

En tanto, la provincia china de Yunnan también permitió la reanudación de las importaciones de frutas frescas de Vietnam mediante la puerta fronteriza de Kim Thanh, provincia de Lao Cai.

Hasta el 17 de enero, se reabrieron un total de 12 puertas fronterizas del norte; pero quedaban dos mil 643 camiones atascados en Lang Son y Quang Ninh.

Dificultades pendientes

Aunque el estancamiento de mercancías se ha controlado básicamente, la situación todavía contiene muchos riesgos potenciales.

Para atender las labores de gestión, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Le Minh Hoan, exhortó al Departamento de Procesamiento y Desarrollo de Mercado de Productos Agrícolas de la cartera y la Agencia de Comercio Exterior a coordinarse para actualizar la situación de las localidades y el número de vehículos que se dirigen a los pasos fronterizos.

Mientras, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, instruyó a crear condiciones favorables para el comercio entre los dos países en todas las circunstancias, continuar superando las dificultades para despejar las mercancías a través de las puertas fronterizas, garantizar la seguridad de la lucha contra la COVID-19 y evitar daños a las partes.

El funcionario instó a las localidades colindantes a cooperar con las unidades relevantes para establecer con urgencia zonas libres de epidemias, en aras de la recolección de mercancías, el manejo técnico y la garantía de la seguridad de la carga y los transportistas.

Las entidades deben exigir a los propietarios de bienes, establecimientos productivos y comerciales, el cumplimiento de las normas y medidas para garantizar la seguridad epidémica de las personas y los medios de transporte, algunas de ellas relacionadas con los envases de los productos./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.