En la cita, Vu Thi Mai, viceministra de Finanzas de Vietnam, notificó que lacompleja evolución del comercio mundial, incluido el ascenso delproteccionismo, así como la aplicación de la defensa comercial entre lasgrandes potencias, impactan a laeconomía del país.
Ante el riesgo de que los productores extranjeros adulteren el origen de lasmercancías para poner etiquetas vietnamitas, a fin de aprovechar laspreferencias arancelarias de los tratados de libre comercio de los que Hanoi esparte, la cartera del país indochino ha adoptado orientaciones drásticas parasolucionar ese problema, remarcó Thi Mai.
A su vez, Au Anh Tuan, jefe del Departamento del monitoreo de la gestiónaduanera, notificó que en la primera mitad del año, algunos productosreportaron incrementos abruptos en su exportación, tales como las computadoras,las piezas electrónicas, el acero y la madera.
Se refirió, además, a los grupos de mercancías con alto riesgo de fraudes, comolos productos acuáticos, las confecciones textiles, el calzado y el papel.
El Ministerio de Finanzas adoptó distintos planes destinados a mejorar latrazabilidad de las mercancías y el control del despacho de las mismas.
Según Claudio Dordi, director del Programa de Facilitación de Comercio de la Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), el fraude deorigen, el transbordo ilegal de productos y la evasión de medidas de defensacomercial afectan las relaciones comerciales entre Hanoi y Washington, y abogó por que se incremente el combatecontra esas acciones./.