IPU-132 aprueba resoluciones sobre derechos humanos de parlamentarios

El consejo ejecutivo de la 132 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (IPU-132, en inglés) aprobó hoy los borradores de resoluciones sobre los derechos humanos de los parlamentarios y eligió el presidente del nuevo Comité Permanente sobre Democracia y Derechos Humanos (CPDDH).
El consejo ejecutivo de la 132 Asamblea de la Unión Interparlamentaria(IPU-132, en inglés) aprobó hoy los borradores de resoluciones sobre losderechos humanos de los parlamentarios y eligió el presidente del nuevoComité Permanente sobre Democracia y Derechos Humanos (CPDDH).

Un representante del CPDDH presentó un informe para considerar 39casos del total de 179 diputados cuyos derechos se ven violados,asesinados o desaparecidos, de ellos parlamentarios de Asia, África,Estados Unidos y la Unión Europea.

Tras subrayarla solidaridad parlamentaria, el presidente de la Asamblea de IPU, SaberChowhury, exhortó a estrechar la cooperación para proteger los colegas ypatentizó la necesidad de reducir el número de los legisladoresagredidos en este terreno, así como combatir de forma activa los casosde violación.

A su vez, la vicepresidenta de laAsamblea Nacional de Vietnam Nguyen Thi Kim Ngan anunció el resultado dela vigésimo primera sesión de la Reunión de Mujeres Parlamentariasefectuada el pasado 28, en la cual los participantes enfatizaron lanecesidad de aplicar las políticas y leyes para garantizar en espaciocibernético seguro para las mujeres.

Durante esacita, también llamó la atención a los asuntos de violencia contra lasféminas en los conflictos, además de proponer elaborar la estrategiasobre la gestión de recursos hídricos y aprobar el llamado de laigualdad de género con vista hacia un buen futuro para las mujeres yniñas, concretó Kim Ngan.

A continuación, losdelegados votaron al representante de Bahrain como presidente del CPDDHde IPU-132 y cuatro candidatos del nuevo consejo ejecutivo.

Los delegados también se refirieron a los asuntos vinculados al apoyoa los refugiados y esfuerzos para restaurar la paz en el Medio Oriente ypusieron de relieve la importancia de fondos a favor de las actividadesde cooperación y supervisión.

Discutieron, enesta ocasión, sobre la epidemia de VIH/SIDA, la salud de las madres yniños recién nacidos y los principios comunes de respaldo de losparlamentos.

En el marco de la IPU 132, el CPDDHtambién organizó un seminario con el tema sobre los derechos infantilespara revisar el proceso del mejoramiento de la vida de los menores en elorbe.

Durante el coloquio, los representantescentraron sus debates en los privilegios de niños en la etapa actual eindicaron los desafíos y esfuerzos para poner fin a la violenciainfantil además de destacar la responsabilidad de los estados en laprotección de esos derechos.

Nguyen Dac Vinh,primero secretario de la Unión Juvenil Comunista Ho Chi Minh, ypresidente del Grupo parlamentario joven, aplaudió los esfuerzos de lasNaciones Unidas y parlamentos miembros de IPU por impulsar laimplementación del Tratado sobre el derecho infantil.

Por ser uno de los primeros países en el mundo y el segundo en Asiaque aprobó dicho convenio, Vietnam trabaja al máximo para materializarlos reglamentos de ese acuerdo, reiteró Dac Vinh, y agregó que laConstitución de 2013 del país indochino reconoció de forma positiva losderechos infantiles.

Consideró, sin embargo, quelos menores en distintas áreas en el mundo enfrentan ante los riesgos deviolencia y explotación laboral y no tienen posibilidad de acceder a laeducación y los servicios de salud, entre otros.

La delegación vietnamita sugirió reforzar el intercambio de experienciasentre los países en la ejecución de los privilegios infantiles eintensificar el estudio y análisis de datos vinculados al respecto, asícomo revisar las regulaciones sobre los derechos infantiles básicos encada nación.-VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.