Italia y Vietnam estrechan relaciones

Italia y Vietnam estrecharán relaciones mediante un impulso de las inversiones del país europeo en el indochino, según se deriva de las declaraciones del canciller italiano, Giulio Terzidi Sant’Agata, al entrevistarse en Hanoi con el premier vietnamita, Nguyen Tan Dung.
Italia y Vietnam estrecharán relaciones mediante un impulso de lasinversiones del país europeo en el indochino, según se deriva de lasdeclaraciones del canciller italiano, Giulio Terzidi Sant’Agata, alentrevistarse en Hanoi con el premier vietnamita, Nguyen Tan Dung.

El visitante precisó que la cooperación entre las dos naciones puedeampliarse en sectores como la economía, el comercio y las inversiones.

A su turno, el jefe del gobierno vietnamita convocóal Estado italiano a que continúe ofreciendo ayuda mediante laAsistencia Oficial al Desarrollo, en especial en la rama de formación derecursos humanos.

El jefe de la diplomacia italianatambién se reunió con su similar vietnamita, Pham Binh Minh, quiendestacó la importancia de la presencia del funcionario europeo, la cualcontribuirá a consolidar las relaciones de amistad y cooperación.

Minh apuntó sobre la alta consideración de su gobierno respecto alpapel y la posición de Italia en Europa y en el mundo y agregó queVietnam tiene interés en profundizar los nexos y colaboración con elpaís del viejo continente.

Terzidi mostrósatisfacción por los planteamientos de su homólogo y expresó que losvínculos bilaterales deben llegar al nivel de contraparte estratégica, amanera de celebrar el próximo año el aniversario 40 del establecimientode las relaciones diplomáticas.

Otras coincidenciasentre Italia y Vietnam permitirán un incremento de la colaboración enla cultura, la educación, la ciencia y la tecnología, con la aspiraciónde llegar en 2013 a mantener un intercambio comercial por encima de tresmil millones de dólares.

Los dos cancillerestambién debatieron sobre temas de interés mutuo, entre los cualessobresale la comprensión de ambos países en los principales forosmundiales, incluidos la ONU y las negociaciones ASEAN-Unión Europea./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.