Durante una reunión con su homóloga británica, Liz Truss, el titular japónenfatizó que Tokio “está dispuesto a participar activamente en losprocedimientos de adhesión de Londres” a dicho convenio, en aras de ampliar lasactividades del bloque de libre comercio.
Mientras Liz Truss afirmó que la región del Indo-Pacífico es donde se encuentrala mayor oportunidad de desarrollo para Reino Unido, la participación del paísen el CPTPP fortalecerá el consenso internacional para combatir las prácticascomerciales desleales como el proteccionismo y la discriminación contra losinversionistas extranjeros, pues el acuerdo dispone de disposiciones estrictassobre esos asuntos.
El hecho también ayudará a Reino Unido a ampliar las exportaciones con arancelespreferenciales, sobre todo automóviles, whisky, carne de red y cordero, agregó.
Además, se ampliará el acceso del país europeo a los miembros del CPTPP ennumerosas áreas, incluidos los servicios legales, financieros y profesionales,según el ministro.
Este acuerdo ayudará a expandir los acuerdos comerciales que ReinoUnido está tratando de lograr o ha firmado con los países miembros en el CPTPP.
Como presidente del Comité del CPTPP en 2021, Japón liderará grupos de trabajo(que se establecerán a finales de este año) para discutir aranceles y reglas decomercio e inversión si Reino Unido se une a este acuerdo.
Se espera que la decisión final sobre la incorporación de Reino Unido al tratado se de a conocer a partir de 2022.
Una vez que Reino Unido se convierta en miembro oficial del CPTPP, la proporción deeste bloque de comercio libre en la producción económica global aumentará a 16por ciento desde el nivel 13 por ciento.
Reino Unido solicitó unirse al CPTPP el 1 de febrero de 2021, el cual entró envigor a partir de 2018 y agrupa a 11 economías, a saber, Australia, Brunei,Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur yVietnam.
Además, CPTPP también abre un gran mercado de consumo con alrededor de 500millones de personas./.