Japón ayudará ASEAN en seguridad energética

Japón, Sudcorea y China respaldarán a la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en el establecimiento de una reserva regional de crudo, informó el periódico nipón, Nikkei.

Los mencionados países ofrecerán respaldo en la capacitación del personal y gestión de los depósitos petroleros, destinados a garantizar la seguridad energética y mantener un desarrollo sostenible en esa región, indicó.
Japón, Sudcorea y China respaldarán ala Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en elestablecimiento de una reserva regional de crudo, informó el periódiconipón, Nikkei.

Los mencionados países ofreceránrespaldo en la capacitación del personal y gestión de los depósitospetroleros, destinados a garantizar la seguridad energética y mantenerun desarrollo sostenible en esa región, indicó.

Precisó que Tokío meditará la provisión de las asistencias financierascon ese fin, mediante los créditos del gobierno o los préstamos de lasorganizaciones estatales.

Los países miembros de la ASEAN estudiarán la posibilidad de firmar unacuerdo en ese sector, según el cual cada nación del bloque mantendráel volumen de crudo reservado equivalente al de sus importacionesdurante tres meses a partir de 2030.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demanda decombustible en la región de Asia-Pacífico prevé aumentos en el 13 porciento en 2015 y 59 % en 2030./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.