Japón conmemora 50 años del bloqueo a tanques estadounidenses a Vietnam

Un acto para conmemorar el 50 aniversario del bloqueo a los tanques que el ejército estadounidense pretendía enviar a los campos de batalla en el Sur de Vietnam se llevó a cabo en la prefectura japonesa de Kanagawa.
Japón conmemora 50 años del bloqueo a tanques estadounidenses a Vietnam ảnh 1Exposición fotográfica sobre el evento (Fuente: VNA)

Kanagwa, Japón (VNA) - Un acto para conmemorar el 50 aniversario del bloqueo a los tanques que el ejército estadounidense pretendía enviar a los campos de batalla en el Sur de Vietnam se llevó a cabo en la prefectura japonesa de Kanagawa. 

El Comité de Paz de esa prefectura organizó la actividad bajo el tema "Juntos buscamos una vida pacífica y decimos no a la guerra". 

En la ocasión, los participantes repasaron los años de lucha por la paz y protestas contra la injusta guerra que las fuerzas armadas estadounidenses ejecutaron en Vietnam. 

Japón conmemora 50 años del bloqueo a tanques estadounidenses a Vietnam ảnh 2En el acto (Fuente: VNA)

Específicamente, en 5 de agosto de 1972, el gobierno y los pobladores de la ciudad Yokohama de la prefectura Kanagawa se reunieron para detener los cinco tanques de M-48 que los estadounidenses planearon enviar a la batalla en Vietnam, con la justificación de violar el peso del vehículo bajo la Ley de Carreteras y la Ley de Restricción de Vehículos al pasar el Puente Murasame.

Como resultado, los tanques M-48 se vieron obligados a regresar al Almacén Logístico de Sagamihara dentro de los 100 días (hasta el 8 de noviembre de 1972) y no pudieron trasladarse a Vietnam como estaba planeado.

Al hablar con la prensa, Toshikazu Maru, miembro del Comité de Paz de Kanagawa, compartió que durante la guerra en Vietnam, las organizaciones de la paz en la prefectura se sintieron muy tristes e indignadas cuando Japón se convirtió en una base de invasión para los imperialistas estadounidenses.

Por lo tanto, la gente de Kanagawa vigiló estrechamente las actividades de las bases militares de Estados Unidos en la localidad; al mismo tiempo organizó las protestas para apoyar la guerra de resistencia de Vietnam.

Como una organización sin fines de lucro y que trabaja por la paz, el Comité de la Paz de Kanagawa celebra este evento cada cinco años. Se trata de una ocasión para difundir el patriotismo a las generaciones jóvenes y para prevenir riesgos que puedan conducir a la guerra en el futuro./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.