Japón, destino primordial de promociones vietnamitas

Japón figura siempre entre los destinos priorizados para las actividades vietnamitas de promoción de comercio e inversión, ratificó el viceministro de Planificación e Inversión Nguyen Thanh Trung.

Esa tendencia se acentúa sobre todo desde 2011 cuando empresas niponas comenzaron a dirigir sus capitales hacia el exterior tras los impactos a la producción interna de grandes catástrofes naturales y la revalorización de yen, su moneda nacional, precisó el funcionario en una entrevista con la VNA en ocasión de cuadragésimo aniversario de las relaciones Hanoi – Tokio.
Japón figura siempre entre los destinos priorizados para las actividadesvietnamitas de promoción de comercio e inversión, ratificó elviceministro de Planificación e Inversión Nguyen Thanh Trung.

Esa tendencia se acentúa sobre todo desde 2011 cuando empresasniponas comenzaron a dirigir sus capitales hacia el exterior tras losimpactos a la producción interna de grandes catástrofes naturales y larevalorización de yen, su moneda nacional, precisó el funcionario en unaentrevista con la VNA en ocasión de cuadragésimo aniversario de lasrelaciones Hanoi – Tokio.

Con el fin demaximizar la captación de esas olas financieras, Vietnam desplegó, enparalelo con las promociones, varias iniciativas para respaldar laoperación de inversores japoneses, como la Mesa de Ichi – un instrumentode ayudas administrativas y jurídicas a empresarios provenientes de esaregión – cuya utilidad condujo a la aplicación de similar modelo parala zona Saitama.

Como resultado, la inversión deJapón en Vietnam logró un índice sin precedentes de cinco mil 600millones de dólares en 2012, casi el doble del 2011, enfatizó ThanhTrung antes de aseverar que sin embargo, dicha cifra es aún inferior alpotencial y a la aspiración de los dos Estados.

Apuntó a modestas bases de las industrias auxiliares, bajo índice decontenido doméstico y la escasez de infraestructura y recursos humanosadecuados como principales barreras en Vietnam al flujo de capitalesjaponeses, especialmente, los destinados a grandes proyectoselectrónicos y automovilísticos.

Para resolveresa situación, Hanoi definió seis industrias prioritarias en lacooperación económica con Tokio, incluida la electrónica, procesamientode alimentos, fabricación de maquinarias agrícolas, producción deautomóviles y accesorios, construcción de barcos y ramas relacionadas ala ecología y ahorro de energía, especificó el viceministro.

El país indochino está también en camino de elaborar una ley depromoción y desarrollo de las industrias auxiliares, con estándaresminuciosos y unánimes a nivel nacional.

ThanhTrung admitió que con seguidos aumentos de salarios básicos en añosrecientes, se deteriora la ventaja de Vietnam de económica mano de obraen la atracción inversiones foráneas y en particular, japonesas.

Frente a esa situación, la nación se enfoca en mejorar la calidad desus recursos humanos con el objetivo de que en 2020 esté calificado el70 por ciento de los empleadores en oferta en mercado laboral, así comode poseer en ese mismo hito de tiempo cuatro universidades y 10 centrosde formación vocacional con estándares internacionales, subrayó.

Con dos 47 proyectos en vigencia y un capital acumulado de 33 mil 400millones de dólares, Japón se mantiene el liderazgo entre los paísesinversores en Vietnam en término de valor, resumió el entrevistado.

La dedicación de hasta el 83,7 por ciento de esa suma a lasindustrias manufactureras y procesadoras es un gran aporte a laindustrialización y modernización de Vietnam, afirmó Thanh Trung. – VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).