Japón: Explosiones empeoran crisis nuclear

El Gobierno japonés estableció hoy una zona de exclusión aérea de un radio de 30 kilómetros sobre la central nuclear de Fukushima 1, que afectará a todos los vuelos, excepto los de tareas de búsqueda y rescate.
El Gobierno japonés estableció hoy una zona de exclusión aérea de unradio de 30 kilómetros sobre la central nuclear de Fukushima 1, queafectará a todos los vuelos, excepto los de tareas de búsqueda yrescate.

La medida se adoptó poco después de queuna explosión sacudiera el reactor número dos y otra detonación dehidrogeno reportada en el número cuatro en dicha planta, ubicada a unos250 kilómetros al Noreste de Tokio.

Conanterioridad, Japón solicitó a la Agencia Internacional de EnergíaAtómica (IAEA, inglés) enviar especialistas para valorar los daños delas centrales tras el peor terremoto en su historia y el devastadortsunami el pasado viernes.

Mientras, el comisario deEnergía de la Unión Europea (UE), Guenther Oettinger, propuso a la IAEAconvocar una reunión urgente la semana próxima para discutir latragedia y sus posibles impactos a la seguridad nuclear.

Oettinger congregó hoy un encuentro en Bruselas con los ministros deEnergías de la UE, altos funcionarios del sector y representantes degrandes compañías para analizar las medidas de seguridad atómica enEuropa, donde disponen de unos 150 reactores en operaciones y muchos deellos situados en zonas frecuentes de sismos.

Delotro lado, las ayudas a Japón luego de la trágica catástrofe que dejógraves daños a sus plantas nucleares centrará un cónclave ministerialdel Grupo de los países industrializados (G8), programado para estemartes en París.

En la actualidad, la comunidadinternacional continúa su respaldo al pueblo nipón, incluidos un millón760 mil dólares de la Cruz Roja china y más de 22 millones recaudadospor diversas organizaciones de rescate y empresas estadounidenses./.

Ver más

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.