Japón: Explosiones empeoran crisis nuclear

El Gobierno japonés estableció hoy una zona de exclusión aérea de un radio de 30 kilómetros sobre la central nuclear de Fukushima 1, que afectará a todos los vuelos, excepto los de tareas de búsqueda y rescate.
El Gobierno japonés estableció hoy una zona de exclusión aérea de unradio de 30 kilómetros sobre la central nuclear de Fukushima 1, queafectará a todos los vuelos, excepto los de tareas de búsqueda yrescate.

La medida se adoptó poco después de queuna explosión sacudiera el reactor número dos y otra detonación dehidrogeno reportada en el número cuatro en dicha planta, ubicada a unos250 kilómetros al Noreste de Tokio.

Conanterioridad, Japón solicitó a la Agencia Internacional de EnergíaAtómica (IAEA, inglés) enviar especialistas para valorar los daños delas centrales tras el peor terremoto en su historia y el devastadortsunami el pasado viernes.

Mientras, el comisario deEnergía de la Unión Europea (UE), Guenther Oettinger, propuso a la IAEAconvocar una reunión urgente la semana próxima para discutir latragedia y sus posibles impactos a la seguridad nuclear.

Oettinger congregó hoy un encuentro en Bruselas con los ministros deEnergías de la UE, altos funcionarios del sector y representantes degrandes compañías para analizar las medidas de seguridad atómica enEuropa, donde disponen de unos 150 reactores en operaciones y muchos deellos situados en zonas frecuentes de sismos.

Delotro lado, las ayudas a Japón luego de la trágica catástrofe que dejógraves daños a sus plantas nucleares centrará un cónclave ministerialdel Grupo de los países industrializados (G8), programado para estemartes en París.

En la actualidad, la comunidadinternacional continúa su respaldo al pueblo nipón, incluidos un millón760 mil dólares de la Cruz Roja china y más de 22 millones recaudadospor diversas organizaciones de rescate y empresas estadounidenses./.

Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.