Japón ratifica Tratado de Asociación Económica Integral Regional

Japón ratificó hoy el Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, que comprende a 15 países de Asia-Pacífico, incluida China, y 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Japón ratifica Tratado de Asociación Económica Integral Regional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Tokio (VNA)- Japón ratificó hoy el Tratado de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP), el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, quecomprende a 15 países de Asia-Pacífico, incluida China, y 10 miembros de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El gobierno del país del Sol Naciente, según lo informado por medios locales,dijo que Tokio depositó su instrumento de ratificación en la Secretaría de laASEAN. En consecuencia, Japón se ha convertido en el tercer miembro en laaplicación del RCEP.

Anteriormente, a finales de abril la Cámara Alta de la Dieta Nacional de Japón ya dioluz verde al RCEP, que se espera entre en vigor al cierre de este año y podríacrear la zona de libre comercio más grande del mundo, al cubrir aproximadamenteel 30 por ciento del producto interno bruto (PIB), el comercio y la poblacióndel mundo.

Para el país del Sol Naciente, será el primer acuerdo comercial que incluyetanto a China, su mayor socio comercial, como a Corea del Sur, el tercero enese orden.

El gabinete nipón ha proyectado que el Tratado RCEP impulsará el PIB nacionalen un 2,7 por ciento. También se espera que genere alrededor de 570 mil nuevospuestos de trabajo.

Esto se compara con el aumento del 1,5 por ciento del PIB que Japón estimó apartir del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), firmadopor 11 naciones.

El RCEP agrupa a los 10 miembros de la ASEAN: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos,Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; además de Japón,China, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.