Japón ratifica Tratado de Asociación Económica Integral Regional

Japón ratificó hoy el Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, que comprende a 15 países de Asia-Pacífico, incluida China, y 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Japón ratifica Tratado de Asociación Económica Integral Regional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Tokio (VNA)- Japón ratificó hoy el Tratado de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP), el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, quecomprende a 15 países de Asia-Pacífico, incluida China, y 10 miembros de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El gobierno del país del Sol Naciente, según lo informado por medios locales,dijo que Tokio depositó su instrumento de ratificación en la Secretaría de laASEAN. En consecuencia, Japón se ha convertido en el tercer miembro en laaplicación del RCEP.

Anteriormente, a finales de abril la Cámara Alta de la Dieta Nacional de Japón ya dioluz verde al RCEP, que se espera entre en vigor al cierre de este año y podríacrear la zona de libre comercio más grande del mundo, al cubrir aproximadamenteel 30 por ciento del producto interno bruto (PIB), el comercio y la poblacióndel mundo.

Para el país del Sol Naciente, será el primer acuerdo comercial que incluyetanto a China, su mayor socio comercial, como a Corea del Sur, el tercero enese orden.

El gabinete nipón ha proyectado que el Tratado RCEP impulsará el PIB nacionalen un 2,7 por ciento. También se espera que genere alrededor de 570 mil nuevospuestos de trabajo.

Esto se compara con el aumento del 1,5 por ciento del PIB que Japón estimó apartir del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), firmadopor 11 naciones.

El RCEP agrupa a los 10 miembros de la ASEAN: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos,Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; además de Japón,China, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda./.
VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.