Japón y Filipinas subrayan uso de leyes en solución de disputas

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, destacaron la aplicación de las leyes en la solución de las controversias regionales.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de Filipinas,Benigno Aquino, destacaron la aplicación de las leyes en la solución delas controversias regionales.

En una rueda deprensa después del encuentro ayer en Tokio con el premier nipón, Aquinoprecisó que su visita de un día se centra en “los desafíos en laseguridad regional, mediante el impulso de las normas legales, paragarantizar los beneficios mutuos en la zona y el mundo”.

Los observadores comentaron que los dos países profundizan su alianzaen el contexto de las recientes dinámicas de China para alardear de supotencia en las zonas marítimas en la región.

Ambas partes acordaron fomentar la cooperación en seguridad, economía yasuntos regionales como rescate en caso de catástrofes, señalaron.

Tras la reunión con Abe, el presidente filipino recorrió la ciudad deHiroshima para participar en un seminario sobre el proceso de paz en elNorte de su país y luego, regresó a Manila por la noche.

Se trata de la quinta gira de Aquino a Japón – uno de los sociosestratégicos de Filipinas – desde su asunción como presidente en 2010. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.