Jóvenes contribuyen a fortalecimiento de nexos Vietnam-Japón

La comunidad de vietnamitas residentes en Japón, especialmente los jóvenes, actúa como un puente que contribuye a la consolidación de la conectividad entre los dos países.

Tokio  (VNA) - La comunidad de vietnamitas residentes en Japón, especialmente los jóvenes, actúa como un puente que contribuye a la consolidación de la conectividad entre los dos países.

Jóvenes contribuyen a fortalecimiento de nexos Vietnam-Japón ảnh 1Nguyen Tuan Anh, director ejecutivo de NAL Japan (Fuente: VNA)

Nguyen Tuan Anh es propietario de NAL Japan, una de las exitosas empresas de tecnología informática de vietnamitas en esta nacióm. El emprendedor llegó a la Nación del Sol Naciente en 2002 para estudiar y después de graduarse trabajó al mismo tiempo en dos compañías locales para adquirir experiencias y conocimientos.

En 2014, Tuan Anh y sus amigos fundaron NAL Japan.

El buen desarrollo de las relaciones entre Vietnam y el país esteasiático constituye la base para la prosperidad actual de esta firma, afirmó el joven empresario a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias.

El gran respaldo del gobierno japonés posibilitó el aumento del interés de los inversores nipones en el mercado de Hanoi, especialmente en el sector de informática, según Tuan Anh.

También reveló que NAL Japan cuenta en la actualidad con seis filiales y representaciones en Tokio y Nagoya, así como en las ciudades vietnamitas de Hanoi, Da Nang y Hue.

Por su parte, Mai Hoai Giang obtuvo la beca completa para matricularse en la universidad Ritsumeikan Asia Pacific y posteriormente desempeñó cargos importantes en grandes grupos como Uniqlo y Atago.

Giang estableció la empresa RAROMA, la cual, en la aspiración de su joven propietaria, servirá como un puente para la cooperación cultural, turística y comercial entre los dos países. Esa entidad ofrece souvenirs hechos en Vietnam a polos turísticos en Japón.

El éxito de numerosos coterráneos inspiró a Tran Thanh Thuy, Le Viet Gia Khanh y Ta Viet Phuong a crear la Asociación de Profesionales Vietnamitas en Japón (VPJ, siglas en inglés), que tiene como objetivo crear un foro entre los trabajadores de cuello blanco, para aprovechar la creciente demanda de empleados en la nación esteasiática.

Viet Phuong afirmó que gracias al crecimiento vigoroso de los nexos entre ambos países, la comunidad de vietnamitas en Japón ya alcanzó 300 mil personas.

Los servicios y productos para vietnamitas, en particular, ya constituyen un gran mercado en Japón, observó, y añadió que frente a la escasez de los recursos humanos, Tokio adoptó políticas a favor de trabajadores extranjeros.

Precisó que VPJ organiza con frecuencia el foro Career Sharing, donde los exitosos empresarios pueden compartir experiencias y oportunidades de trabajo para sus connacionales.

Después de dos años, Career Sharing recibió el apoyo de la comunidad de vietnamitas e incluso de la Agencia nipona de Promoción Comercial (JETRO).

Se trata de una señal positiva en el proceso de promover la marca de “recursos humanos vietnamitas de calidad” en Japón, aseguró.   

Expertos consideran que en medio de las crecientes llegadas de estudiantes del país indochino a la Nación del Sol Naciente y del fortalecimiento de la cooperación multifacética bilateral, las oportunidades para emprendedores de Hanoi son brillantes. - VNA

VNA

Ver más

Una esquina de la ciudad de Da Nang (Foto: VNA)

Establecen Zona de Libre Comercio de Da Nang

El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, firmó una decisión por la cual se estable la Zona de Libre Comercio de Da Nang, que abarcará una superficie aproximada de mil 881 hectáreas.

Perspectiva del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc (Foto: VNA)

Kien Giang busca inversiones para 40 proyectos en 2025

La provincia vietnamita de Kien Giang ha publicado una lista de 40 proyectos que buscan inversión en 2025, con un capital total previsto de más de 9,07 mil millones de dólares, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico local.

Agricultores del distrito de Thoai Son (provincia de An Giang) cosechan arroz. (Fuente: VNA)

Vietnam avanza hacia la agricultura sostenible

El envío del primer lote de arroz con la marca "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam" a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo, no sólo fue un éxito técnico y comercial, sino también una demostración convincente del gran avance de la nación indochina hacia una agricultura sostenible, moderna, responsable y adaptable al clima.

Las personas compran productos en un mercado de Ontario, Canadá. (Foto: Xinhua/VNA)

Continúan creciendo de manera estable las exportaciones vietnamitas a Canadá

A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro en América del Norte y la disminución de las importaciones canadienses desde sus principales socios, las exportaciones de Vietnam a ese país continuaron creciendo con fuerza en el primer trimestre de 2025, alcanzando cerca de dos mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de más del 13 %.

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (centro) y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer. (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. concluyen tercera ronda de negociaciones comerciales bilaterales

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, mantuvo conversaciones sobre aranceles y cooperación comercial más amplia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer, durante la tercera ronda de negociaciones entre ambos celebrada en Washington del 9 al 12 de junio.

Foto ilustrativa. (Fuente: https://moit.gov.vn/)

Industria auxiliar de Vietnam se integra en la cadena de suministro global

En el contexto de la transformación industrial de Vietnam, la industria auxiliar en la provincia norteña de Bac Ninh se perfila como un elemento clave tanto para atraer inversiones sostenibles como para facilitar la integración y el fortalecimiento de las empresas locales dentro de las cadenas de valor globales.