La etnia Thai preserva su calendario lunar en Son La

Desde la antigüedad, la etnia Thai en la provincia norteña de Son La ha utilizado un sistema especial para calcular el transcurso del tiempo y crear su propio calendario para organizar la cronología de todas las actividades de la vida, como funerales, bodas, la construcción de casas y el cultivo.
La etnia Thai preserva su calendario lunar en Son La ảnh 1Las mujeres de la etnia Thai (Fuente: VNA)
Son La, Vietnam (VNA)- Desde la antigüedad, la etnia Thai en la provincia norteña de Son La ha utilizado un sistema especial para calcular el transcurso del tiempo y crear su propio calendario para organizar la cronología de todas las actividades de la vida, como funerales, bodas, la construcción de casas y el cultivo.

El calendario de la etnia Thai se basa en el cambio mensual de la luna. En el dialecto Thai “bươn” significa mes. Esta denominación coincide con el nombre de la luna, es decir, un mes significa “luna”.

Los residentes cuentan un año con 12 meses, pero con una diferencia de 6 meses en comparación con el calendario solar y lunar de la etnia mayoritaria Kinh. En las obras literarias antiguas, las canciones populares de la comunidad Thai también usan meses para referirse al clima, por ejemplo: enero es lluvioso, febrero llueve disperso, el agua está llena en marzo y el agua gotea en abril, en mayo la lluvia deja las cañas, en junio hace frío y estruendoso, y en julio sopla el viento y las corrientes de aire. La gente lee los signos de la naturaleza con el objetivo de administrar adecuadamente los cultivos.

Al respecto, Lo Van Chung, residente en el barrio de Chieng Le, de la ciudad de Son La, que estudia el calendario de la etnia Thai, dijo lo siguiente: “En el pasado, la gente a menudo miraba la fruta madura en el bosque para comenzar la plantación. Ejemplo de ello es cuando la fruta ‘hay’ maduraba, era hora de plantar, mientras que la madurez de fruta ‘ha’ indicaba que era momento de trasplantar. Pero en las aldeas de la etnia Thai, todavía hay personas que tienen un libro para buscar las mejores fechas para cada actividad, atrayendo así a mucha gente interesada en ver días y meses de la suerte”.

Además de calcular el calendario según las fases lunares, en cada pueblo o región hay personas, a las que se denominan “Mo” o “Po mu”, que tienen un libro y saben calcular los días y meses de suerte para ayudar a los lugareños. Este documento antiguo se llama "sổ chong bàng” (libro de los horóscopos). 

Sobre el calendario de la etnia Thai, Lo Xuong Hac, de 95 años, de la comuna de Chieng Dong de la provincia de Dien Bien, dijo lo siguiente: “Los meses de la etnia Thai son diferentes a los del calendario lunar. Los pobladores suelen mirar la luna en el cielo y adivinar el día y el mes del año. Las personas con experiencia pronostican si habrá mucha lluvia y viento en el año mirando los árboles y analizando los nidos de las hormigas. En este sentido, si el nido está bajo, habrá viento, y si está alto, habrá menos viento y tormentas”.

Al calcular su calendario, los Thai usan el ciclo sexagenario, un sistema numérico cíclico de sesenta combinaciones de dos ciclos básicos: los diez Troncos Celestiales y las doce Ramas Terrenales. Consciente de la necesidad de preservar y promover este legado, en 2005, Ca Van Chung, ex funcionario de la etnia Thai del Servicio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Son La, propuso y llevó a cabo con éxito el proyecto de investigación, compilación e informatización de dicho calendario. En este sentido, ha logrado construir un programa de calendario de su comunidad para computadoras, que puede buscar cada día de 1800 a 2199 (400 años) entre los calendarios solar, lunar y de la etnia Thai.

Al respecto, Ca Van Chung informó: “El calendario ya existe en formato digital y la Asociación de Literatura Folclórica de Vietnam también lo ha impreso en un libro. El calendario calcula cada año y luego calcula el próximo hasta 400 años. No tengo dinero para imprimir, pero las agencias como la Asociación de Literatura Folclórica de Vietnam se encarga de hacerlo imprimiendo un calendario de 7 volúmenes. Espero que más personas conozcan este legado”.

Con su propio sistema, el calendario de la etnia Thai también contribuye a la riqueza y singularidad del tesoro folclórico de esta comunidad. Es la razón por la cual este legado debe preservarse y desarrollarse de generación en generación. VNA/VOV
VNA

Ver más

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.