La etnia Thai preserva su calendario lunar en Son La

Desde la antigüedad, la etnia Thai en la provincia norteña de Son La ha utilizado un sistema especial para calcular el transcurso del tiempo y crear su propio calendario para organizar la cronología de todas las actividades de la vida, como funerales, bodas, la construcción de casas y el cultivo.
La etnia Thai preserva su calendario lunar en Son La ảnh 1Las mujeres de la etnia Thai (Fuente: VNA)
Son La, Vietnam (VNA)- Desde la antigüedad, la etnia Thai en la provincia norteña de Son La ha utilizado un sistema especial para calcular el transcurso del tiempo y crear su propio calendario para organizar la cronología de todas las actividades de la vida, como funerales, bodas, la construcción de casas y el cultivo.

El calendario de la etnia Thai se basa en el cambio mensual de la luna. En el dialecto Thai “bươn” significa mes. Esta denominación coincide con el nombre de la luna, es decir, un mes significa “luna”.

Los residentes cuentan un año con 12 meses, pero con una diferencia de 6 meses en comparación con el calendario solar y lunar de la etnia mayoritaria Kinh. En las obras literarias antiguas, las canciones populares de la comunidad Thai también usan meses para referirse al clima, por ejemplo: enero es lluvioso, febrero llueve disperso, el agua está llena en marzo y el agua gotea en abril, en mayo la lluvia deja las cañas, en junio hace frío y estruendoso, y en julio sopla el viento y las corrientes de aire. La gente lee los signos de la naturaleza con el objetivo de administrar adecuadamente los cultivos.

Al respecto, Lo Van Chung, residente en el barrio de Chieng Le, de la ciudad de Son La, que estudia el calendario de la etnia Thai, dijo lo siguiente: “En el pasado, la gente a menudo miraba la fruta madura en el bosque para comenzar la plantación. Ejemplo de ello es cuando la fruta ‘hay’ maduraba, era hora de plantar, mientras que la madurez de fruta ‘ha’ indicaba que era momento de trasplantar. Pero en las aldeas de la etnia Thai, todavía hay personas que tienen un libro para buscar las mejores fechas para cada actividad, atrayendo así a mucha gente interesada en ver días y meses de la suerte”.

Además de calcular el calendario según las fases lunares, en cada pueblo o región hay personas, a las que se denominan “Mo” o “Po mu”, que tienen un libro y saben calcular los días y meses de suerte para ayudar a los lugareños. Este documento antiguo se llama "sổ chong bàng” (libro de los horóscopos). 

Sobre el calendario de la etnia Thai, Lo Xuong Hac, de 95 años, de la comuna de Chieng Dong de la provincia de Dien Bien, dijo lo siguiente: “Los meses de la etnia Thai son diferentes a los del calendario lunar. Los pobladores suelen mirar la luna en el cielo y adivinar el día y el mes del año. Las personas con experiencia pronostican si habrá mucha lluvia y viento en el año mirando los árboles y analizando los nidos de las hormigas. En este sentido, si el nido está bajo, habrá viento, y si está alto, habrá menos viento y tormentas”.

Al calcular su calendario, los Thai usan el ciclo sexagenario, un sistema numérico cíclico de sesenta combinaciones de dos ciclos básicos: los diez Troncos Celestiales y las doce Ramas Terrenales. Consciente de la necesidad de preservar y promover este legado, en 2005, Ca Van Chung, ex funcionario de la etnia Thai del Servicio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Son La, propuso y llevó a cabo con éxito el proyecto de investigación, compilación e informatización de dicho calendario. En este sentido, ha logrado construir un programa de calendario de su comunidad para computadoras, que puede buscar cada día de 1800 a 2199 (400 años) entre los calendarios solar, lunar y de la etnia Thai.

Al respecto, Ca Van Chung informó: “El calendario ya existe en formato digital y la Asociación de Literatura Folclórica de Vietnam también lo ha impreso en un libro. El calendario calcula cada año y luego calcula el próximo hasta 400 años. No tengo dinero para imprimir, pero las agencias como la Asociación de Literatura Folclórica de Vietnam se encarga de hacerlo imprimiendo un calendario de 7 volúmenes. Espero que más personas conozcan este legado”.

Con su propio sistema, el calendario de la etnia Thai también contribuye a la riqueza y singularidad del tesoro folclórico de esta comunidad. Es la razón por la cual este legado debe preservarse y desarrollarse de generación en generación. VNA/VOV
VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.