La etnia Thai preserva su calendario lunar en Son La

Desde la antigüedad, la etnia Thai en la provincia norteña de Son La ha utilizado un sistema especial para calcular el transcurso del tiempo y crear su propio calendario para organizar la cronología de todas las actividades de la vida, como funerales, bodas, la construcción de casas y el cultivo.
La etnia Thai preserva su calendario lunar en Son La ảnh 1Las mujeres de la etnia Thai (Fuente: VNA)
Son La, Vietnam (VNA)- Desde la antigüedad, la etnia Thai en la provincia norteña de Son La ha utilizado un sistema especial para calcular el transcurso del tiempo y crear su propio calendario para organizar la cronología de todas las actividades de la vida, como funerales, bodas, la construcción de casas y el cultivo.

El calendario de la etnia Thai se basa en el cambio mensual de la luna. En el dialecto Thai “bươn” significa mes. Esta denominación coincide con el nombre de la luna, es decir, un mes significa “luna”.

Los residentes cuentan un año con 12 meses, pero con una diferencia de 6 meses en comparación con el calendario solar y lunar de la etnia mayoritaria Kinh. En las obras literarias antiguas, las canciones populares de la comunidad Thai también usan meses para referirse al clima, por ejemplo: enero es lluvioso, febrero llueve disperso, el agua está llena en marzo y el agua gotea en abril, en mayo la lluvia deja las cañas, en junio hace frío y estruendoso, y en julio sopla el viento y las corrientes de aire. La gente lee los signos de la naturaleza con el objetivo de administrar adecuadamente los cultivos.

Al respecto, Lo Van Chung, residente en el barrio de Chieng Le, de la ciudad de Son La, que estudia el calendario de la etnia Thai, dijo lo siguiente: “En el pasado, la gente a menudo miraba la fruta madura en el bosque para comenzar la plantación. Ejemplo de ello es cuando la fruta ‘hay’ maduraba, era hora de plantar, mientras que la madurez de fruta ‘ha’ indicaba que era momento de trasplantar. Pero en las aldeas de la etnia Thai, todavía hay personas que tienen un libro para buscar las mejores fechas para cada actividad, atrayendo así a mucha gente interesada en ver días y meses de la suerte”.

Además de calcular el calendario según las fases lunares, en cada pueblo o región hay personas, a las que se denominan “Mo” o “Po mu”, que tienen un libro y saben calcular los días y meses de suerte para ayudar a los lugareños. Este documento antiguo se llama "sổ chong bàng” (libro de los horóscopos). 

Sobre el calendario de la etnia Thai, Lo Xuong Hac, de 95 años, de la comuna de Chieng Dong de la provincia de Dien Bien, dijo lo siguiente: “Los meses de la etnia Thai son diferentes a los del calendario lunar. Los pobladores suelen mirar la luna en el cielo y adivinar el día y el mes del año. Las personas con experiencia pronostican si habrá mucha lluvia y viento en el año mirando los árboles y analizando los nidos de las hormigas. En este sentido, si el nido está bajo, habrá viento, y si está alto, habrá menos viento y tormentas”.

Al calcular su calendario, los Thai usan el ciclo sexagenario, un sistema numérico cíclico de sesenta combinaciones de dos ciclos básicos: los diez Troncos Celestiales y las doce Ramas Terrenales. Consciente de la necesidad de preservar y promover este legado, en 2005, Ca Van Chung, ex funcionario de la etnia Thai del Servicio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Son La, propuso y llevó a cabo con éxito el proyecto de investigación, compilación e informatización de dicho calendario. En este sentido, ha logrado construir un programa de calendario de su comunidad para computadoras, que puede buscar cada día de 1800 a 2199 (400 años) entre los calendarios solar, lunar y de la etnia Thai.

Al respecto, Ca Van Chung informó: “El calendario ya existe en formato digital y la Asociación de Literatura Folclórica de Vietnam también lo ha impreso en un libro. El calendario calcula cada año y luego calcula el próximo hasta 400 años. No tengo dinero para imprimir, pero las agencias como la Asociación de Literatura Folclórica de Vietnam se encarga de hacerlo imprimiendo un calendario de 7 volúmenes. Espero que más personas conozcan este legado”.

Con su propio sistema, el calendario de la etnia Thai también contribuye a la riqueza y singularidad del tesoro folclórico de esta comunidad. Es la razón por la cual este legado debe preservarse y desarrollarse de generación en generación. VNA/VOV
VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.