Lanzan libro bilingüe sobre nueve tesoros nacionales

El Museo de Bellas Artes de Vietnam y la Editorial de Bellas Artes colaboraron para publicar un libro bilingüe sobre nueve tesoros nacionales que ahora se conservan en el Museo.
Lanzan libro bilingüe sobre nueve tesoros nacionales ảnh 1 La pintura de laca “Ceremonia de admisión al Partido en el campo de batalla de Dien Bien Phu”. (Fuente: Departamento de Bellas Artes, Fotografía y Exposiciones)

Hanoi (VNA) El Museo de Bellas Artes de Vietnam y la Editorial de Bellas Artes colaboraron para publicar un libro bilingüe sobre nueve tesoros nacionales que ahora se conservan en el Museo.

El libro de 115 páginas, titulado “9 Bao vat quoc gia o Bao tang My thuat Viet Nam” (9 Tesoros Nacionales en el Museo de Bellas Artes de Vietnam) en inglés y vietnamita, presenta a los creadores y los nueve tesoros nacionales, incluidos sus características y valores artísticos.

La obra ayudará a los lectores a aprender sobre las bellas artes vietnamitas y la colección del Museo de Bellas Artes de Vietnam en particular.

Entre ellos se encuentran cinco artefactos que se convirtieron en tesoros nacionales en 2013, incluida la estatua de Quan Am (Bodhisattva Avalokiteshvara) procedente de la pagoda Hoi Ha en la provincia norteña de Vinh Phuc, la estatua de la reina Trinh Thi Ngoc Truc procedente de la pagoda Mat en la provincia central de Thanh Hoa, el óleo Em Thuy (Hermanita Thuy) del artista Tran Van Can (1910-1994), el óleo Hai Thieu Nu va Em Be (Dos niñas y un niño) del pintor To Ngoc Van (1906 - 1954), y una laca pintura Ket Nap Dang o Dien Bien Phu (Ceremonia de admisión al Partido en Dien Bien Phu) del pintor Nguyen Sang (1923-1988).

Cuatro artefactos reconocidos como tesoros nacionales en 2017 son un par de puertas talladas con motivos de dragones de la Pagoda Keo en la provincia norteña de Thai Binh, la pintura de laca Bac Ho o Chien Khu Viet Bac (Tío Ho en la zona de guerra de Viet Bac) del pintor Duong Bich Lien ( 1924-1988), el biombo de pie del pintor Nguyen Gia Tri (1908 - 1993) y el cuadro de laca Thanh Giong (San Giong) del artista Nguyen Tu Nghiem (1918-2016).

Uno de los tesoros nacionales presentados en el libro, la obra de arte “Ceremonia de admisión al Partido en el campo de batalla de Dien Bien Phu”, fue completado por Nguyen Sang en 1963, nueve años después de la victoria de Dien Bien Phu. Este año se cumplen 60 años desde que el pintor creó la pintura de laca y diez años desde que fue reconocida como tesoro nacional de Vietnam.

La pintura de laca representa la ceremonia de admisión al Partido, que tuvo lugar en el campo de batalla de Dien Bien, un evento importante para cada soldado.

Según la introducción del libro, Sang pasó días viviendo con los soldados durante la guerra de resistencia contra los franceses. Se familiarizó con sus figuras, maneras y equipo. Sin embargo, realizó cuidadosamente muchos bocetos para estudiar el físico, las armas y las pertenencias personales del soldado antes de pintarlos.

La “Ceremonia de admisión al Partido en el campo de batalla de Dien Bien Phu” tiene una composición compacta, formas fuertes y colores llamativos. La pintura no revela demasiadas técnicas, pero el audaz contraste y la ingeniosa transición de color han mostrado una riqueza de colores y el estilo artístico del artista líder de las bellas artes vietnamitas. Es una representación épica del espíritu revolucionario vietnamita.

El artefacto más antiguo presentado en el Museo de Bellas Artes de los 9 Tesoros Nacionales de Vietnam es la estatua de madera lacada del Bodhisattva Avalokisteshvara, elaborada en el siglo XVI.

Se divide en tres partes: la parte superior es el Avalokiteshvara de 42 brazos sentado sobre un pedestal de loto; la parte central es un monstruo que sostiene el pedestal de loto, una cabeza de dragón y dos asistentes, Kim Dong, Ngoc Nu; la parte inferior es un pedestal hexagonal en el que está intrincadamente tallado con motivos típicos.

La estatua, de 314 x 215 x 155 cm y unas seis toneladas de peso, es una de las esculturas antiguas más masivas y sofisticadas de Vietnam. También se evalúa como un artefacto original y único con valores artísticos únicos, típicos del arte budista vietnamita.

El libro ya está disponible en el museo “La art”, ubicada en la calle Nguyen Thai Hoc, distrito Ba Dinh, Hanoi.VNA/PCV.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.