Lao abre compuertas de presas para aliviar sequía y salinización en Delta Mekong

Vientiane​ (VNA) – Laos libera agua de sus presas para ayudar a Vietnam a hacer frente a la sequía y la intrusión salina en el delta del río Mekong, anunció el ministro laosiano de Energía y Minas, doctor Khenmani Inthilath.

Vientiane​ (VNA) – Laos libera agua de sus presas para ayudar a Vietnam a hacer frente a la sequía y la intrusión salina en el delta del río Mekong, anunció el ministro laosiano de Energía y Minas, doctor Khenmani Inthilath.

Lao abre compuertas de presas para aliviar sequía y salinización en Delta Mekong ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/VNA)

Precisó que Laos desagua alrededor de mil 136 metros cúbicos de vital líquido por segundo a la cuenca baja del río Mekong desde el 23 de este mes hasta finales de mayo de este año.

Junto con el volumen de agua que se libera de las reservas en China y algunos ríos de Tailandia, se espera que bombearán unos tres mil 611 metros cúbicos de aguas por segundo a la corriente del río Mekong hacia el homónimo delta en el sur de Vietnam.

Según expertos, esa cantidad de agua podrá llegar al delta del Mekong en la primera semana de abril de 2016.

Khenmani Inthilath expresó que la acción tiene como objetivo de salvar las regiones vulnerables a la prolongada sequía, especialmente la región del delta del Mekong de Vietnam, que se ha enfrentado a una crítica escasez de agua y salinización en los últimos meses.

Según fuentes oficiales, actualmente el caudal desde la cuenca alta al Delta del Río Mekong en Vietnam se reduce en 30 – 50 por ciento, lo que incrementa la intrusión de la salinidad en la tierra. En algunas partes, el agua de mar ha penetrado hasta 93 kilómetros desde la costa, un aumento de entre 10 y 20 kilómetros en comparación con otros años.

Diez provincias en la región se declararon en situación de “catastrófica” del nivel más alto. El clima inclemente perjudicó 160 mil hectáreas de cultivo de arroz, para una pérdida estimada en unas 800 mil toneladas del grano.

De acuerdo con los pronósticos, la sequía se prolongará hasta junio, lo que imposibilitará la siembra a tiempo en 500 mil hectáreas de arrozal, es decir, el 30 por ciento de la superficie total, y causará escasez de agua potable a 155 mil hogares, con 575 mil personas. – VNA

Ver más

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.