Las zonas montañosas vietnamitas necesitan más inversión extranjera para prosperar

Además de aprovechar los recursos nacionales, resulta crucial atraer la inversión extranjera para optimizar el potencial y las ventajas de las zonas montañosas y habitadas por minorías étnicas, según los expertos.

El distrito de Tan Son tiene la zona de cultivo de té más grande de la provincia de Phu Tho. Foto de ilustración (Fuente: VNA)
El distrito de Tan Son tiene la zona de cultivo de té más grande de la provincia de Phu Tho. Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Además de aprovechar los recursos nacionales, resulta crucial atraer la inversión extranjera para optimizar el potencial y las ventajas de las zonas montañosas y habitadas por minorías étnicas, según los expertos.

Factores “blandos” como el conocimiento, las habilidades y la experiencia limitados han afectado a la atracción de inversión extranjera en esas áreas, dijeron.

Hoang Van Xo, director del Departamento de Cooperación Internacional del Comité gubernamental de Asuntos de Minorías Étnicas (CEMA, por sus siglas en inglés), indicó que hay 53 grupos de minorías étnicas con 11,7 millones de personas que residen en 52 provincias y ciudades de todo el país, lo que representa más del 11% de la población total.

El desarrollo de las zonas de minorías étnicas es una política prioritaria constante del Partido y el Gobierno vietnamitas, afirmó.

Xo señaló que el mayor activo de las comunidades de minorías étnicas son los ocho millones de personas en edad laboral, por lo que una medida para eliminar la pobreza allí es promover la capacitación de recursos humanos.

Hong Sun, presidente de la Cámara de Comercio de Corea del Sur (KOCHAM) en Vietnam, dijo que las empresas de su país han invertido en algunas provincias montañosas como Cao Bang, Lai Chau, Dien Bien y Bac Kan, pero el valor de la inversión sigue siendo modesto.

Reiteró que en la promoción de inversiones para áreas montañosas y de minorías étnicas, es necesario seleccionar proyectos que se adapten a las condiciones locales. Por ejemplo, las localidades de las tierras altas y centrales del norte no deberían pedir inversiones en el sector de semiconductores, sino en agricultura de alta tecnología.

La distancia entre las áreas urbanas y montañosas en Vietnam es demasiado grande, señaló Hong, y agregó que una de las mayores barreras es la incompleta infraestructura de transporte.

Por lo tanto, CEMA debe coordinarse con el Ministerio de Planificación e Inversiones para movilizar más recursos para el desarrollo de infraestructura y recursos humanos, sugirió el ejecutivo de KOCHAM.

Haciendo eco de la opinión, Morimoto Yutaka, presidente de la compañía Accord Biz, con inversión japonesa, recomendó que las provincias montañosas deben centrarse en atraer inversión extranjera a la agricultura de alta tecnología para aprovechar los recursos humanos locales y las condiciones naturales favorables.

Por lo tanto, Vietnam necesita ampliar el sistema logístico, la infraestructura y, especialmente, los mercados de exportación, según Yutaka.

Para seguir aprovechando el potencial de las zonas montañosas, el Departamento de Cooperación Internacional de la CEMA firmó recientemente un acuerdo de cooperación estratégica con el Instituto de Estudios de Inversión Internacional (ISC) para apoyar a las localidades montañosas a mejorar la calidad y la eficacia de la inversión extranjera y atraer más inversiones.

Según el acuerdo, las dos partes cooperarán para dotar a los cuadros de las localidades de conocimientos jurídicos, mejorar sus habilidades de gestión y promoción de la inversión extranjera, organizar actividades de promoción de la inversión y brindar asesoramiento sobre la cooperación internacional en materia de inversión.

Phan Huu Thang, presidente del ISC y de la Asociación de Financiamiento de Parques Industriales de Vietnam, describió la firma del acuerdo como un paso importante en la movilización de recursos y experiencia internacionales para ayudar al desarrollo socioeconómico en las zonas montañosas y de minorías étnicas, la mejora de la calidad de vida local, así como la integración del país al mundo./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Las autoridades entregan banderas nacionales y chalecos salvavidas a los pescadores en alta mar. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa medidas encaminadas a frenar pesca ilegal en aguas fronterizas

El Comando de la Región 3 de la Guardia Costera de Vietnam informó hoy que el Comité del Partido en el Departamento de Mando Avanzado emitió una resolución para lanzar una campaña intensiva con el espíritu de los “4 contra” y los “4 máximos” con el objetivo de lograr levantar en 2025 la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su preparación para minimizar daños de desastres naturales

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, ofreció un informe sobre la implementación de la Conclusión No. 98-TB/TW del Buró Político referente a la evaluación del trabajo de pronóstico y prevención de desastres naturales, así como sobre los planes y escenarios de acción ante los fenómenos naturales venideros, durante una rueda de prensa gubernamental correspondiente a octubre de 2025, celebrada la víspera.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y delegados en el acto de presentación del Portal Nacional de Leyes (phapluat.gov.vn). (Fuente: VNA)

Vietnam busca mejorar sistema jurídico por un país próspero y sostenible

El Día de la Ley de Vietnam (9 de noviembre), que se celebra anualmente, no solo es una ocasión para que todo el Partido, el pueblo y el ejército honren la Constitución y la ley, sino también un recordatorio para cada ciudadano, organización, cuadro y miembro del Partido sobre su responsabilidad de vivir y trabajar de acuerdo con la ley.