Así reiteró el embajador vietnamita en Francia, Nguyen Ngoc Son,durante un seminario efectuado el sábado en la ciudad de Malakoff por elcuerpo diplomático y la Asociación “Amigos de Léo Figuères” (ALF) conmotivo del aniversario 40 de la liberación del Sur y reunificaciónnacional (30 de abril) y el 125 del natalicio del Presidente Ho Chi Minh(19 de mayo).
El diplomático hizo un breverepaso de la historia heroica del pueblo vietnamita, desde laresistencia contra los invasores franceses (1945 – 1954), la luchacontra el imperialismo yanqui (1954 – 1975), hasta la empresa de Doi Moi(Renovación) que el país llevó a cabo desde 1986 hasta la actualidad,obteniendo grandes éxitos en todas las esferas.
El histórico Alain Ruscio divulgó una ponencia sobre las hazañas por laindependencia de la nación indochina y los combatientes como HenriMartin, Raymonde Dien y Madeleine Riffaud, amantes de la paz queconsagraron su vida a la justa causa del pueblo vietnamita.
La ALF asume como misión heredar el legado del anticolonialista LeoFigueres (1918 – 2011), quien fue alcalde de la ciudad de Malakoffdurante 1965 – 1996.
Desempeñó el cargo demiembro del Comité Central del Partido Comunista de Francia (1945 –1976), editor en jefe del periódico “Avant-garde” y la revista teórica“Les Cahiers du communisme” y secretario general de la Unión de JóvenesRepublicanos.
En febrero de 1950 llegó alpaís indochino para asistir al Congreso de la Unión de Juventud deVietnam y durante cuatro meses, se reunió con el Presidente Ho Chi Minh ylíderes revolucionarios vietnamitas.
Escribiómúltiples reportajes sobre la resistencia prolongada y tenaz del pueblovietnamita bajo el liderazgo del Partido Comunista y Ho Chi Minh y luegode partir a su Patria, publicó el libro “Regreso yo desde el Vietnam delibertad” reclamando al gobierno galo poner fin a la lucha inmoral enese país.
Con 10 mil impresos en la primerapublicación, esta obra fue reeditada 11 veces y traducida a numerososidiomas, generando una profunda conmoción en el mundo.
Posteriormente Leo Figueres entregó a los dirigentes franceses librosy artículos anti-guerra divulgados en la prensa progresista, conintención de reivindicar la paz para Vietnam y posibilitar elintercambio de presos.
Este acto molestó algobierno galo, defensor de aquella guerra contra Vietnam, lo cual causóla detención de Figueres en agosto de 1950. El Partido Comunista francésfue obligado a mantenerlo en secreto y posteriormente le envió alextranjero durante un período.
El combatiente fue condenado en ausencia a 15 años de encarcelamiento.
Leo Figueres, con su lealtad hacia la justa lucha de Vietnam y lasimpatía a favor del Presidente Ho Chi Minh y el pueblo, se convirtió ensímbolo de la solidaridad entre los dos Partidos Comunistas y laamistad entre la comunidad francesa y vietnamita. – VNA