Líder de protestas dispuesto a dialogar con Yingluck

El líder del movimiento antigubernamental en Tailandia, Suthep Thaugsuban afirmó su disposición de dialogar con la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra, a condición de que las conversaciones sean uno a uno y transmitidas en vivo.
El líder del movimiento antigubernamental en Tailandia, SuthepThaugsuban afirmó su disposición de dialogar con la primera ministrainterina, Yingluck Shinawatra, a condición de que las conversacionessean uno a uno y transmitidas en vivo.

Suthepexpresó a la prensa que está dispuesto a discutir la situación políticacon Yingluck y sólo hay que informar sobre la fecha y el lugar.

Solicitó transmitir el encuentro en vivo por todos los canales televisivos para que todo el pueblo pueda escuchar.

Por su parte, Yingluck puso en duda si las propuestas de su rival político puedan poner fin al conflicto.

Hasta este momento, la fuerza antigubernamental había rechazado todo tipo de diálogo con la jefa del gobierno provisional.

ElSecretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki- moon, exhortó elmiércoles a todas las partes de Tailandia a participar en diálogos lomás pronto posible y expresó su disposición de ofrecer apoyo en todaslas formas posibles para que el pueblo siamés supere la situación.

Anteriormente,el viceprimer ministro tailandés y ministro de Relaciones Exteriores,Surapong Tovichakchaikul había propuesto la mediación de la ONU pararesolver la actual crisis política en el país. - VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.