Líder partidista exhorta desarrollar economía marítima

El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, subrayó la necesidad de un plan de desarrollo a largo plazo para la pesca, acuicultura, procesamiento y exportación de productos acuáticos en la isla de Phu Quy.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen PhuTrong, subrayó la necesidad de elaborar un plan de desarrollo a largoplazo para la pesca, acuicultura, procesamiento y exportación deproductos acuáticos en la isla de Phu Quy.

En suprimera visita la víspera a este distrito insular, en provincia centralde Binh Thuan, hizo hincapié en su posición importante en la estrategiade progreso económico basado en el mar del país.

Reiteró que la localidad necesita construir embalses de agua dulce,plantar más arboles, perfeccionar el funcionamiento de escuelas yhospitales, así como desarrollar la industria artesanal, lo que ayuda amejorar las condiciones de vida de los habitantes.

La lucha contra las calamidades naturales y la intrusión de agua de martambién debe estar en la agenda de las autoridades locales, recalcó.

Al considerar la captura en alta mar como tarea principal ytradicional, los pescadores de Phu Quy deben crear una asociación propiaque les apoye en las faenas, así como en la defensa de los caladerosconvencionales y la soberanía nacional en el mar, destacó.

Asimismo, pidió la construcción transparente del sistema partidista y gubernamental local.

Phu Quy cuenta con una capacidad de explotación acuática de 24 miltoneladas y anualmente ha contribuido con un millón 700 mil de dólaresal presupuesto estatal.

Más del 95 por ciento de lapoblación tiene acceso a la electricidad y al 98 por ciento de loshogares se les proporciona agua potable. Todos los niños en edad escolarasisten a clases.

En mismo día, el líder partidistasostuvo una reunión con los oficiales y soldados estacionados en ellugar, en la cual les pidió reforzar la vigilancia y cumplir con lastareas trazadas en cualquier momento, incluso ante la reciente situaciónen el Mar Oriental, alterada por la colocación ilegal por China de laplataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981 en aguas jurisdiccionalesnacionales.

También hizo un recorrido por lacompañía de Nam Hai, un modelo de procesamiento de pescados que generaempleo estable para más de dos mil trabajadores. – VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).