Malasia aspira a atraer 70 mil millones de dólares de inversión verde para 2030

Malasia tiene como objetivo atraer hasta 300 mil millones de MYR (casi 70 mil millones de dólares) de inversiones verdes para 2030, dijo el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria (MITI).

El ministro de Inversiones, Comercio e Industria de Malasia, Tengku Datuk Seri Zafrul Abdul Aziz (Foto: VNA)
El ministro de Inversiones, Comercio e Industria de Malasia, Tengku Datuk Seri Zafrul Abdul Aziz (Foto: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) Malasia tiene como objetivo atraer hasta 300 mil millones de MYR (casi 70 mil millones de dólares) de inversiones verdes para 2030, dijo el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria (MITI).

El objetivo podría parecer "agresivo" teniendo en cuenta que Malasia sólo logró atraer inversiones por valor de unos 40 mil millones de MYR entre 2017 y 2023 al sector, dijo el titular del MITI, Tengku Datuk Seri Zafrul Abdul Aziz. Sin embargo, las inversiones son necesarias para el futuro sostenible del país, señaló.

Destacó que es importante lograr una inversión de 300 mil millones de MYR para 2030, de modo que el país pueda llegar a cero emisiones netas para 2050.

Mientras tanto, el ministro subrayó que la mayor parte de la inversión verde del país fue aportada por los sectores de energías renovables y vehículos eléctricos.

Añadió que las energías renovables representaron alrededor del 60% de la inversión verde hasta 2019, mientras que los vehículos eléctricos contribuyeron con el 58% entre 2020 y 2023.

Según Zafrul, este objetivo también ayudará a la nación del sudeste asiático a lograr emisiones netas de carbono cero para 2050 bajo la Hoja de Ruta Nacional de Transición Energética y el nuevo Plan Maestro Industrial 2030.

Se prevé que el Ministerio de Finanzas de Malasia apruebe los incentivos propuestos por el MITI en el presupuesto de 2025 para apoyar a las empresas en su transición a la energía verde. La cartera también espera que las empresas locales, así como las pequeñas y medianas empresas, se beneficien de estos incentivos para el proceso de transición./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.