Malasia aumentará la cuota del aceite de palma en el mercado mundial

El gobierno de Malasia aprovechará la escalada de los precios del aceite de palma crudo (CPO) para aumentar la participación del país en el mercado global, dijo el ministro de Industrias de Plantación y Productos Básicos, Datuk Zuraida Kamaruddin.
Malasia aumentará la cuota del aceite de palma en el mercado mundial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:malaymail.com)
Kuala Lumpur (VNA) - El gobierno de Malasia aprovechará la escalada delos precios del aceite de palma crudo (CPO) para aumentar la participación delpaís en el mercado global, dijo el ministro de Industrias de Plantación yProductos Básicos, Datuk Zuraida Kamaruddin.

Agregó que los consumidores están mostrando preocupación por un déficittemporal en el suministro de aceite comestible de Ucrania.

Ucrania es el mayor productor y exportador mundial de aceite de girasol con unacuota de mercado del 47 por ciento de las exportaciones mundiales, mientras quela proporción de Rusia en las ventas mundiales es del 29,9 por ciento. Estosdos países representaron el 60 por ciento de la producción mundial de aceite degirasol en los últimos dos años.

El aceite de girasol es el tercer aceite vegetal más comercializado del mundo,después del de palma y el de soja.

El precio del CPO alcanzó por primera vez los mil 914 dólares por tonelada el 1de marzo, cuando los consumidores se apresuraron a buscar el aceite en medio dela escasez de aceite de girasol provocada por la tensión entre Rusia y Ucrania.

El Ministerio de Industrias de Plantaciones y Productos Básicos de Malasiacontinuará garantizando el futuro de los pequeños agricultores y los actores dela industria del aceite de palma de Malasia, subrayó el funcionario.

En los últimos días, se han realizado reuniones con numerosas partesinteresadas en la industria de productos básicos agrícolas sobre el aumento delos precios, agregó.

Zuraida aseguró que hay suficiente suministro de aceite de cocina subsidiadopor el gobierno para satisfacer la demanda local y no hay motivo depreocupación./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.