Malasia detecta fuga de datos de más de 46 millones de números móviles

La información personal de cerca de 46,2 millones de números de teléfonos móviles en Malasia podría estar en peligro, luego de reportarse la fuga de datos más grande registrada hasta el momento en el país.
Malasia detecta fuga de datos de más de 46 millones de números móviles ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
KualaLumpur (VNA) - La información personal de cerca de 46,2 millones denúmeros de teléfonos móviles en Malasia podría estar en peligro, luego dereportarse la fuga de datos más grande registrada hasta el momento en el país.

Lafuga fue revelada por el sitio web de noticias lowyat.net a principios de estemes y fue reportada a la Comisión de Comunicaciones y Multimedia de Malasia(MCMC).

SegúnVijandren Ramadass, fundador del mencionado sitio web, la filtración incluyódatos personales de casi toda la población de Malasia, como direcciones declientes, números de identificación y detalles de la tarjeta SIM.

Másde 32 millones de personas en el país podrían ser vulnerables a losciberataques con el objetivo de recopilar información personal ilegalmente.

Vijandrendijo que los operadores móviles en Malasia deberían confirmar el incidente einformar a sus clientes para que lleven a cabo las contramedidas necesarias.

Elincidente está bajo investigación.-VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.