Malasia impulsa comercio halal con Japón

Malasia firmó dos memorandos de entendimiento (MoU) con Japón para fortalecer la inversión y el comercio halal y crear más empleos en el sector.
Malasia impulsa comercio halal con Japón ảnh 1En el acto de firma (Foto: Bernama)

Kuala Lumpur (VNA)- Malasia firmó dos memorandos de entendimiento (MoU) con Japón parafortalecer la inversión y el comercio halal y crear más empleos en el sector.

La ceremonia de firma del primer MoU involucró a la Corporación de Desarrollo Halal (HDC)y AEON CO (M) BHD para promover los productos halal de Malasia en Japón.

Mientras tanto,HDC también colaboró con la Asociación Halal de Japón (JHA) para mejorarla infraestructura y la certificación halal en Japón.

Anteriormente, elviceprimer ministro de Malasia Ahmad Zahid Hamidi, quien se encuentra en unavisita de trabajo de siete días a Japón, encabezó una delegación de su país parareunirse con los principales actores de la industria halal japonesa.

Dijo que lasdiscusiones resaltaron la importancia de la coordinación entre losactores de la industria de ambos países para satisfacer la creciente demanda debienes y servicios halal en todo el mundo, que ahora registra un valor de másde tres mil millones de dólares./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.