Malasia llama a esfuerzos colectivos en lucha contra residuos plásticos

El ministro de Recursos Naturales y Sostenibilidad Ambiental de Malasia, Nik Nazmi Nik Ahmad, subrayó la importancia de los esfuerzos colectivos, particularmente del público, para promover el empleo de bolsas reutilizables y reducir los plásticos de un solo uso en la lucha contra los desechos de ese material.
Malasia llama a esfuerzos colectivos en lucha contra residuos plásticos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/ VNA)
Kuala Lumpur (VNA) – El ministro de Recursos Naturales y Sostenibilidad Ambiental deMalasia, Nik Nazmi Nik Ahmad, subrayó la importancia de los esfuerzoscolectivos, particularmente del público, para promover el empleo de bolsasreutilizables y reducir los plásticos de un solo uso en la lucha contra losdesechos de ese material.

En susdeclaraciones ante la prensa el 22 de abril, Día de la Tierra, cuyo tema esteaño es “Planeta vs. Plásticos”, el funcionario comentó que el Gobierno malasioestá aplicando una política nacional sobre la producción, el consumo y laeliminación de plástico en línea con las negociaciones en curso del TratadoGlobal del Plástico (GPT), así como los objetivos de sostenibilidad ambiental.

Reveló que sucartera realizó una revisión de la legislación sobre la gestión de lacontaminación plástica para fortalecer las medidas destinadas a abordar esteproblema.

Malasia haparticipado en cuatro rondas de negociaciones internacionales sobre el GPT enel marco del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), en un esfuerzo pordesarrollar un instrumento jurídicamente vinculante a nivel mundial sobre lacontaminación plástica marina, continuó.

También, mencionóotros esfuerzos del Gobierno en este sentido, como el establecimiento de una hojade ruta para la sostenibilidad del plástico (2021-2030) y otra proyectada hacia cero plásticos de un solo uso (2018-2030).

El Ministerio deMalasia asistirá a la cuarta sesión de negociación del INC en Ottawa, Canadá,del 23 al 29 de abril.

El tema del Díade la Tierra de este año subraya el deber de la sociedad de conservar ysalvaguardar el planeta, dado que los residuos plásticos tardan un mínimo de500 años en descomponerse de forma natural./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos. (Fuente: Tempo.co)

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció recientemente el lanzamiento de un total de 37 proyectos estratégicos relacionados con la construcción de plantas de energía como parte de las labores del país para lograr la autosuficiencia energética.