Malasia necesitará 2,4 mil millones de dólares para superar COVID-19 en 2021

Malasia necesitará más de 2,4 mil millones de dólares para recuperarse el próximo año de la crisis desatada por el COVID-19, informó el periódico New Straits Times.
Malasia necesitará 2,4 mil millones de dólares para superar COVID-19 en 2021 ảnh 1Una parte de Kuala Lumpur. (Fuente: themalaysianreserve)

Kuala Lumpur (VNA) Malasia necesitará más de 2,4 mil millones de dólares para recuperarse el próximo año de la crisis desatada por el COVID-19, informó el periódico New Straits Times.

La fuente citó palabras de Maznah Dahlui, investigador del Grupo de Trabajo sobre Estrategias y Análisis Epidemiológicos del COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Malasia, quien estimó que la suma cubrirá el tratamiento, el rastreo de contactos, la vigilancia y las pruebas, y el costo de entrega y administración de vacunas cuando sean disponibles. 

Hasta ahora la cartera dedicó casi 483 millones de dólares a la lucha contra el COVID-19, añadió. 

Según datos oficiales actualizados hasta el día 6, Malasia reportó mil 755 nuevas infecciones por COVID-19 en el pico diario más alto desde el brote, lo que eleva el total nacional a 38 mil 189, entre ellos 279 fallecidos y 26 mil 380 recuperados. 

De los 11 mil 530 casos activos, 83 reciben cuidados intensivos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.