Malasia no ha fijado fecha para aprobar Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico

El gobierno de Malasia no ha fijado la fecha para aprobar el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), según informó el ministro de Comercio Internacional e Industria de este país sudesteasiático, Darell Leiking.
Kuala Lumpur,  (VNA)- El gobierno de Malasia no hafijado la fecha para aprobar el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), segúninformó el ministro de Comercio Internacional e Industria de este paíssudesteasiático, Darell Leiking.

Malasia no ha fijado fecha para aprobar Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico ảnh 1(Fuente: NST)


Leiking destacó que el gabinete malasio sólo ratificaráeste tratado después de verificar los beneficios que brindará el CPTPP a supaís. Hasta el momento, las autoridades malasias todavía consideran losprincipios de ese documento.

No obstante, el funcionario expresó el deseo de que elacuerdo entre en vigor a fines de este año, tras la aprobación desiete países miembros (Japón, Singapur, México, Canadá, Australia,Nueva Zelanda y Vietnam).

Además de Malasia, los otros integrantes del grupo, Brunei,Chile y Perú todavía no han ratificado el CPTPP.

De acuerdo con el ministro de Comercio y Crecimiento deExportaciones de Nueva Zelanda, David Parker, ese pacto entrará en vigencia afinales de diciembre próximo, después de que Australia lo ratificó, convirtiéndoseasí en el sexto país miembro en hacerlo.

Destacó la importancia del mayor acuerdo de librecomercio en el mundo, sobre todo en el contexto de la tendencia alcista delproteccionismo a nivel mundial.

Según evaluó la Comisión Económica y Social para Asia yel Pacífico de las Naciones Unidas, el proteccionismo desacelera el ritmo decrecimiento económico mundial, en especial en los países en vías de desarrollo.

Mientras, el Banco Mundial estima que la eliminación de lasbarreras comerciales ayudará a elevar el presupuesto de esas naciones,en contribución a erradicar la pobreza en el mundo.

El CPTPP fue firmado en marzo pasado en Santiago de Chilepor Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda,Perú, Singapur y Vietnam.

El documento sustituye al Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP) y representa el 13 por ciento de la economía mundial. Enenero de 2017, Estados Unidos anunció su salida del TPP, después de que elpresidente Donald Trump criticó que ese pacto amenazaría los empleos de los trabajadores de su país. –VNA 
source

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.