Malasia se propone una ley contra noticias falsas

Malasia debe elaborar con prontitud una ley para combatir la divulgación de noticias falsas, afirmó el ministro de Comercio Internacional e Industria de ese país, Mustapa Mohamed.
Kuala Lumpur (VNA) – Malasia debe elaborar conprontitud una ley para combatir la divulgación de noticias falsas, afirmó elministro de Comercio Internacional e Industria de ese país, Mustapa Mohamed.

En un reciente discurso, Mohamed alertó que las informaciones adulteradaspueden dañar la economía y la situación financiera, así como las relaciones deMalasia con otros países.  

En la actualidad, diferentes grupos intentan utilizar hechos ilegítimos paradañar al pueblo y a la conciliación nacional, subrayó, y valoró que una leycontra esas publicaciones fortalecerá la responsabilidad del público en sudivulgación.  

El periódico New Straits Times también reportó que el jefe del gobierno delestado Terengganu, Ahmad Abdul Rahman, advirtió del peligro de las noticiasfalsas.  

Con su amplio acceso a las redes sociales y aplicaciones en teléfonos móviles,el público sufre los efectos de los comentarios no verificados, hecho queamenaza a la sociedad, el gobierno, las empresas, organizaciones e individuos,señaló.  

Con anterioridad, el primer ministro, Najib Razak, aseguró que el gobiernoconsiderará de manera seria el asunto de las revelaciones engañosas. – VNA 

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.