Malasia suspende exportaciones de pollo a partir del 1 de junio

Malasia suspende exportaciones de pollo a partir del 1 de junio

Malasia detendrá la exportación de pollo a partir del 1 de junio, ya que el país enfrenta escasez de ese producto y precios altísimos.
Malasia suspende exportaciones de pollo a partir del 1 de junio ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/VNA)

Kuala Lumpur (VNA)- Malasia detendrá la exportación de pollo a partir del 1 de junio, ya que el país enfrenta escasez de ese producto y precios altísimos.

Se trata del último país en imponer restricciones a las exportaciones de alimentos en respuesta al aumento de los precios. Anteriormente, India había emitido una prohibición al envío al exterior de trigo, mientras que Indonesia detuvo las ventas al exterior de aceite de palma.

El primer ministro de Malasia, Ismail Sabri Yaakob, dijo el 23 de mayo que la decisión mencionada será efectiva hasta que la producción y los precios se estabilicen. Datos oficiales indican que el país exporta 3,6 millones de toneladas de pollo al mes.

La medida de Malasia generó preocupación por Singapur, que depende en gran medida de su suministro de alimentos. Según los datos de la Agencia de Alimentos de Singapur, alrededor de un tercio del suministro de pollo de Singapur en 2021 se importó de Malasia.

Singapur advirtió que la prohibición podría conducir a una "interrupción temporal del pollo refrigerado", pero el país está trabajando con los importadores para minimizar el impacto en el mercado y exhorta a la gente que compre alimentos de acuerdo con sus necesidades.

Otros mercados de exportación de pollo de Malasia incluyen Tailandia, Japón y Hong Kong (China).

Además de la medida de ajuste de exportaciones, las autoridades de Malasia buscarán aumentar la producción de pollo, eliminar algunos permisos de importación e investigar las denuncias relacionadas con el aumento de precios, dijo Yakoob./.

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.