En una declaración reciente pronunciada, el ministro malasio deComercio Internacional e Industria (MCII), Mustapa Mohamed, afirmó lagran expectativa del acuerdo, firmado durante la visita del primerministro, Najib Razak, a Turquía en abril de 2014.
Consideró al país de Oriente Medio como mercado potencial con 74millones de población e incentivó a la comunidad empresarial de su país aaprovechar las oportunidades que brinda ese convenio.
Una vez vigorizado el TLC, las empresas malasias y turcas podránbeneficiarse de la eliminación de 70 por ciento de los tipos deimpuestos, cifra que se prevé elevar a 86 por ciento en ocho añospróximos.
Según estadísticas, el intercambiocomercial bilateral alcanzó 969 millones de dólares, de ellos laexportación malasia al mercado turco ocupó 752 millones de dólares.
Los productos de confecciones y textiles, químicos, aceites, metal,caucho y piezas electrónicas figuran entre las principales mercancíasexportables de Malasia, mientras que el país del Sudeste Asiático compróde Turquía maquinarias, hierro, químicos y equipos.
Las dos naciones se esfuerzan por alcanzar el trasiego mercantil decinco mil millones de dólares en 2020 y la materialización del TLCcreará condiciones favorables para obtener esa meta.
Según Mustapa, Malasia rubricó hasta la fecha el Tratado de librecomercio con 13 estados. Además de algunos países miembros de ASEAN,otros socios malasios son China, Japón, India, Australia, Nueva Zelanda,Pakistán y Chile.- VNA