Hanoi - La red de ciudades creativas, turismo sostenible, artesanía local, marcas patrimoniales y diálogo de políticas sobre la industria cultural (cine en particular) en Vietnam, seguirá recibiendo el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2023.
El jefe representante de la UNESCO en Vietnam, Christian Manhart, ratificó este compromiso en la conferencia de balance de las actividades en 2022 y orientación del trabajo para este año, efectuada el 28 de febrero, en Hanoi.
Simultáneamente, la Oficina de la UNESCO en Vietnam coordinará la celebración de una conferencia sobre la Convención de 2003 para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial.
“Promover iniciativas para jóvenes y creativos, e impulsar foros y redes internacionales que conectan a Hanoi con Asia y Asia con Europa es uno de los objetivos principales en 2023”, declaró Manhart.
De acuerdo con Ha Kim Ngoc, viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del Comité Nacional de la UNESCO, Vietnam fortalecerá la coordinación con la Secretaría de la UNESCO, las agencias especializadas de la organización y la Oficina de la UNESCO en Hanoi y la región, y el Comité Nacional de la UNESCO de los Estados.
A la vez, el país indochino promoverá el papel del Comité Nacional de la UNESCO de Vietnam en la coordinación, consulta, apoyo y supervisión de las actividades de los subcomités y localidades en el marco de la cooperación con la organización.
Como acciones concretas, Vietnam planea impulsar su papel de miembro activo y proactivo en la 42ª Sesión de la Asamblea General de la UNESCO, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO para el período 2021-2025, el Comité de Convenciones y Recomendaciones 2021-2023, la Comisión Intergubernamental sobre la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales para el lapso 2021-2025, la Comisión Intergubernamental sobre la Convención de 2003 para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial para el período 2022 -2026 y la campaña para la candidatura de Vietnam al Comité del Patrimonio Mundial para 2023 -2027, además de continuar implementando el Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de Vietnam y la UNESCO para 2021-2025.
Los objetivos específicos en 2023 contemplan que el Comité Nacional de la UNESCO de Vietnam continuará participando en la finalización del sistema de documentos legales en el campo de la gestión del patrimonio cultural, como el proyecto de Ley sobre el Patrimonio Cultural (modificado) y el Decreto del Gobierno que estipula medidas para gestionar, proteger y promover el valor del patrimonio cultural inmaterial nacional, y normas sobre la gestión del patrimonio documental.

“Para promover la imagen nacional, la Comisión Nacional de la UNESCO de Vietnam aumentará el acceso a los recursos y movilizará la socialización para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, apoyar el arte contemporáneo, alentar a las empresas a invertir en cultura y creatividad, e implementar el Proyecto de Desarrollo de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO; continuará coordinando con las localidades y los departamentos y agencias relevantes para monitorear, movilizar y completar los expedientes, integrar e introducir los patrimonios de Vietnam reconocidos por la UNESCO y los valores culturales tradicionales del país en el marco de las actividades”, resaltó Kim Ngoc.
Sobre las áreas de información y comunicación, Vietnam participará activamente en los programas de la UNESCO en el campo de la información y la comunicación, tales como el programa de desarrollo de la comunicación internacional (PIDC), el programa de información para todos (IFAP), y el programa de alfabetización mediática (MIL).
Mientras, el Comité Nacional de la UNESCO de Vietnam solicitará el apoyo de la organización al país indochino en las actividades de comunicación, la difusión de la información de la UNESCO y el conocimiento de la comunicación, tales como la mejora de las habilidades y la alfabetización digital en línea, la protección de los periodistas y la ética periodística, la igualdad de género, la transformación digital sin dejar a nadie atrás, y el desarrollo de la sociedad digital./.