​ Mantienen sentencia de 10 años de cárcel contra bloquera por propaganda contra Estado

El Tribunal Popular Supremo radicado en la ciudad centrovietnamita de Da Nang decidió mantener la sentencia emitida por el juicio de primera instancia de 10 años de prisión contra Nguyen Ngoc Nhu Quynh, por el delito de “propaganda contra el Estado vietnamita”.


Khanh Hoa, Vietnam, (VNA)- El Tribunal PopularSupremo radicado en la ciudad centrovietnamita de Da Nang decidió mantener lasentencia emitida por el juicio de primera instancia de 10 años de prisión contraNguyen Ngoc Nhu Quynh, por el delito de “propaganda contra el Estadovietnamita”.

​ Mantienen sentencia de 10 años de cárcel contra bloquera por propaganda contra Estado ảnh 1Nhu Quynh ante el tribunal (Fuente: VNA)


Basado en los testimonios, la confesión de Nhu Quynhdurante el proceso de investigación, las pruebas, la consulta de las ideas delos procuradores y los abogados, así como el Código de procedimiento penal, el juradoconcluyó que se trata de un veredicto correcto y refutó la apelación de la acusada.

Conanterioridad, la policía de la provincia central de Khanh Hoa emprendió enoctubre de 2016 el procedimiento legal y sometió a prisión preventiva a NhuQuynh, residente local de 38 de años de edad.

Segúnel acta de acusación de la Fiscalía Popular provincial,  Nhu Quynh creó en 2010 una cuenta de Facebookdenominada “Madre Seta” y luego modificó varias veces el seudónimo de suportal.

De2012 a octubre de 2016, la acusada utilizó su página en la red social pararedactar, publicar y compartir en estado público distintos artículos concontenidos falsos que tergiversan, fustigan y denigran los lineamientos ypolíticas del Partido Comunista de Vietnam y las leyes del Estado; alteran lahistoria del país y atentan contra la unidad nacional.

Esostextos adoptan una visión unilateral y miope, provocan inquietudes y afectan laconfianza de la población en el liderazgo del PCV y la dirección del Estado.

Porotro lado, incitan a la población a adoptar una posición en contra del Estado ydañan la seguridad nacional y el orden social.

NhuQuynh ofreció además de 2013 a 2016 en diferentes ocasiones entrevistas a laprensa y medios de comunicación extranjeros, en las cuales adulteródeliberadamente la situación de Vietnam en muchos campos desde historia,economía, política, defensa y diplomacia hasta en asuntos legales, democráticosy sobre los derechos humanos.

Acumulóen 2014 informaciones publicadas en los periódicos electrónicos sobre la muertede 31 personas a lo largo del país indochino después la interrogación realizadapor la policía con el fin de crear un file denominado “Stop police killingcivilians” para publicarlo en su portal de Facebook, sin indagar o tener encuenta los anuncios oficiales sobre resultados de los casos y la solución delos órganos competentes.

Esaacción falsea con intencionalidad la realidad con el objetivo de provocar elmalentendido sobre la esencia de los asuntos, desacreditar el prestigio de lasfuerzas de seguridad y perjudicar las relaciones entre la policía y lapoblación.

NhuQuynh participaba también en muchas actividades y eventos que buscan instigar alos pobladores a oponerse al Estado.- VNA

 
source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).