Mar Oriental centra debates en Bruselas

Las reclamaciones chinas por la práctica totalidad del Mar Oriental carecen de fundamentos jurídicos, aseveró Antonio T. Carpio, perito judicial del Tribunal Supremo de Filipinas en un seminario sobre el tema en Bruselas.
Las reclamaciones chinas por la práctica totalidad del Mar Orientalcarecen de fundamentos jurídicos, aseveró Antonio T. Carpio, peritojudicial del Tribunal Supremo de Filipinas en un seminario sobre el temaen Bruselas.

Para justificar su argumento, elespecialista filipino adujó documentos históricos y mapas antiguos,declaraciones de las partes concernientes y la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Según esos textos presentados, la llamada “línea de nuevo tramos” o“lengua de vaca” que autodefinió China es infundada, descrita de maneraarbitraria y sin coordenadas correctas.

En cuanto ala prohibición china de todas las actividades de pesca en esas aguas marítimas,el profesor de la Universidad Libre de Bruselas Erik Franckx dijo queBeijing justificó su razón de proteger sus recursos naturales.

Sin embargo, según el miembro de la Corte Permanente de Arbitraje, setrata de una zona en disputa y las naciones costeras tienen derechoslegítimos de explotar recursos marítimos aquí.

Eneste sentido, calificó de insatisfecha la razón dada por China y señalóademás que ese acto hace escalar tensiones en la región.

El seminario fue organizado por el Instituto Real de RelacionesInternacionales Egmont en cooperación con la Embajada de Filipinas enBélgica. – VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.