Mar Oriental centra debates en Bruselas

Las reclamaciones chinas por la práctica totalidad del Mar Oriental carecen de fundamentos jurídicos, aseveró Antonio T. Carpio, perito judicial del Tribunal Supremo de Filipinas en un seminario sobre el tema en Bruselas.
Las reclamaciones chinas por la práctica totalidad del Mar Orientalcarecen de fundamentos jurídicos, aseveró Antonio T. Carpio, peritojudicial del Tribunal Supremo de Filipinas en un seminario sobre el temaen Bruselas.

Para justificar su argumento, elespecialista filipino adujó documentos históricos y mapas antiguos,declaraciones de las partes concernientes y la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Según esos textos presentados, la llamada “línea de nuevo tramos” o“lengua de vaca” que autodefinió China es infundada, descrita de maneraarbitraria y sin coordenadas correctas.

En cuanto ala prohibición china de todas las actividades de pesca en esas aguas marítimas,el profesor de la Universidad Libre de Bruselas Erik Franckx dijo queBeijing justificó su razón de proteger sus recursos naturales.

Sin embargo, según el miembro de la Corte Permanente de Arbitraje, setrata de una zona en disputa y las naciones costeras tienen derechoslegítimos de explotar recursos marítimos aquí.

Eneste sentido, calificó de insatisfecha la razón dada por China y señalóademás que ese acto hace escalar tensiones en la región.

El seminario fue organizado por el Instituto Real de RelacionesInternacionales Egmont en cooperación con la Embajada de Filipinas enBélgica. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.