Más de cinco mil personas participan en caminata en apoyo a víctimas del Agente Naranja

Más de cinco mil personas participaron hoy en la caminata "Por las víctimas del Agente Naranja/dioxina", con motivo del 61° aniversario del desastre de esa sustancia nociva en Vietnam (10 de agosto de 1961).
Más de cinco mil personas participan en caminata en apoyo a víctimas del Agente Naranja ảnh 1Más de cinco mil personas participan en caminata en apoyo a víctimas del Agente Naranja (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Más de cinco milpersonas participaron hoy en la caminata "Por las víctimas del AgenteNaranja/dioxina", con motivo del 61° aniversario del desastre de esasustancia nociva en Vietnam (10 de agosto de 1961).

El programa fue organizado por la Asociación deVíctimas del Agente Naranja/dioxina de Ciudad Ho Chi Minh, en colaboración con laTelevisión de Vietnam y la empresa de Desarrollo de Medios.

En el evento, el mayor general Tran Ngoc Tho, presidentede la Asociación de Víctimas del Agente Naranja/dioxina de Ciudad Ho Chi Minh,enfatizó que el programa mencionado es una actividad significativa destinada aexhortar a las organizaciones dentro y fuera del país unirse para aliviar eldolor del Agente Naranja/dioxina y ayudar a las víctimas a estabilizar susvidas.

Según Ngoc Tho, desde principios de 2022 hastaahora, su entidad ha movilizado activamente recursos para llevar a cabo latarea de cuidar y ayudar a 10 mil 300 afectados por la sustancia química, através de los programas de visitas, entrega de regalos, apoyo de capital paranegocios, reparación de casas y entrega de sillas de ruedas.

Para fines de este año, la Asociación continuará conel inicio de la construcción de la Aldea Naranja en el distrito de Hoc Mon, conel fin apoyar y proporcionar la formación profesional a las víctimas de eseproducto químico.

Nguyen Thi Hue, presidenta de la Unión de Mujeres deCaridad de Ciudad Ho Chi Minh, dijo que el programa no solo tiene significadospositivos socialmente, sino que también ayuda a crear conciencia sobre losdaños y entender mejor el dolor de las víctimas.

En la ocasión, el Comité Organizador entregóobsequios a las familias de las víctimas del Agente Naranja, brindó apoyo decapital y proporcionó sillas de ruedas a los afectados.

Hace 60 años, el 10 de agosto de 1961, las tropasestadounidenses llevaron a cabo el primer ataque químico en el Sur de Vietnam,iniciando la guerra química más grande, duradera y catastrófica en la historiade la humanidad.

Durante 10 años, de 1961 a 1971, el ejército estadounidensevertió en el sur del país unos 80 millones de litros de sustancias químicasnocivas, de los cuales el 61 por ciento incluyó al Agente Naranja, que conteníaunos 366 kilogramos de dioxina, el veneno más poderoso conocido hasta laactualidad.

Debido a las graves consecuencias de esa guerraquímica en el país indochino, en 2009, el Consejo Mundial de la Paz decidiótomar el 10 de agosto de cada año como el Día por las Víctimas del AgenteNaranja en Vietnam./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).