Más de nueve mil arrestados en Camboya por narcotráfico

Las agencias competentes de Camboya arrestaron 9,151 mil sospechosos relacionados con el tráfico de drogas en los primeros siete meses de 2022, un aumento de 16 por ciento en comparación con el mismo lapso del año pasado.
Más de nueve mil arrestados en Camboya por narcotráfico ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Phnom Penh (VNA) Las agencias competentes de Camboya arrestaron9,151 mil sospechosos relacionados con el tráfico de drogas en los primerossiete meses de 2022, un aumento de 16 por ciento en comparación con el mismolapso del año pasado.

El Departamento de Policía Antidrogas de Camboya (ADP) informó que un totalde unas 3,27 toneladas de drogas fueron incautadas en el período, un incremento de 240 porciento en relación con la cifra de 963 kilogramos decomisados en todo el 2021.

Junto con la incautación de diferentes tipos de drogas, incluidos heroína,éxtasis, cocaína y metanfetamina, las agencias competentes también confiscaronalrededor de 201 toneladas de materias primas para el procesamiento de drogas,armas y medios del transporte y de comunicación.

Los decomisos de drogas se llevaron a cabo en el contexto de que elprimer ministro camboyano, Samdech Techo Hun Sen, exhortó a hacer más esfuerzosen la lucha contra el narcotráfico y afirmó dar prioridad a ese combate./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.