Máxima legisladora de Vietnam recibe a representantes de Naciones Unidas

La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Nguyen Thi Kim Ngan, destacó hoy el apoyo de las Naciones Unidas (ONU) y del Programa de esta organización internacional para el Desarrollo (PNUD) al progreso socioeconómico de este país indochino.
Hanoi, 15 ago (VNA) - La presidenta de la AsambleaNacional de Vietnam (ANV), Nguyen Thi Kim Ngan, destacó hoy el apoyo de las NacionesUnidas (ONU) y del Programa de esta organización internacional para elDesarrollo (PNUD) al progreso socioeconómico de este país indochino.
Máxima legisladora de Vietnam recibe a representantes de Naciones Unidas ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, recibe al coordinador residente de la ONU y representante del PNUD en Vietnam, Kamal Malhotra  (Fuente: VNA)

En una recepción ofrecida en esta capital para elcoordinador residente de la ONU y representante del PNUD en Vietnam, KamalMalhotra, y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF) en este país, Youssouf Adbel-Jelil, la máxima legisladora anfitriona tambiénresaltó las contribuciones del UNICEF al crecimiento sostenible y la protecciónde los derechos del niño aquí.

Vietnam ha implementado medidas específicas paragarantizar los derechos de los pequeños, incluida la formación de un ComitéNacional para la Infancia.

Con el fin de responder mejor a los requisitos realistasen medio de la integración internacional, así como promover plenamente losderechos del niño, la ANV realizó ajustes integrales y aprobó la Ley de Niñosde 2016, haciéndola coherente con las normas de la Convención de las NacionesUnidas sobre los Derechos del Niño (en 1990) y otros compromisosinternacionales relevantes, señaló.

Kim Ngan informó que la Ley de Niños de 2016 de Vietnamregula que los infantes son los menores de 16 años, pero el sistema jurídico delpaís define que solo los ciudadanos mayores de 18 años pueden asumir la plenaresponsabilidad ante la ley.

Por lo tanto, los que tienen entre 16 y 18 años sonadolescentes y aún están protegidos por la ley, agregó.

El Parlamento de Vietnam ha supervisado regularmente laimplementación de la Ley de Niños de 2016, mientras sigue investigando lasbases teóricas, científicas y realistas para considerar el cambio en ladefinición de la edad de los niños, precisó.

Por su parte, Kamal Malhotra felicitó a Vietnam por serel primer país de Asia y el segundo en el mundo en ratificar la Convención delas Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Desde entonces, la ANV y las agencias pertinentes deVietnam han realizado diversos esfuerzos para proteger y cuidar a los niños,reconoció.

Expresó su esperanza de que Vietnam continúe trabajandopara cambiar la definición de la edad límite de un niño a la edad de 18 años,como se establece en la Convención.

A su vez, Adbel-Jelil aplaudió el desempeño papel de laANV en la protección y el cuidado de los niños.

El gobierno vietnamita ha demostrado una grandeterminación en el trabajo, evidenciado a través de la conferencia nacional enlínea el 6 de agosto sobre la protección de los niños contra la violencia, elabuso y los riesgos para su vida y salud, señaló.

El representante del UNICEF anunció que el fondo estátrabajando con el Instituto de Investigación sobre la Elaboración de Leyes de laANV para estudiar los impactos sociales una vez que se aplica el cambio en ladefinición de la edad de los niños.

Se espera que el estudio, que está programado paraconcluir a fines de 2018, brinde información útil que ayude a completar la leyy las políticas pertinentes de Vietnam, expresó.

También mostró su satisfacción por la asociación entre UNICEFy el parlamento vietnamita, comprometiéndose a seguir ofreciendo apoyofinanciero al proceso, que describió como una prioridad para este fondo en2019. – VNA

VNA- SOC
source

Ver más

En el evento. (Fuente: VNA)

Fortalecen lazos de amistad entre Ciudad Ho Chi Minh y Filipinas

Con motivo del 127.º aniversario de la Independencia de Filipinas y los 10 años de Asociación Estratégica este ese país y Vietnam, Ciudad Ho Chi Minh acogió un encuentro que reafirma la sólida amistad y promueve nuevas oportunidades de cooperación entre ambas naciones.

En el restaurante en Ciudad Ho Chi Minh que ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente. (Fuente: VNA)

Restaurante en Ciudad Ho Chi Minh ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente

Desde el 3 de marzo pasado, un pequeño local en la calle Pham Van Dong, en la ciudad Thu Duc, gestionado por el club “Tam tu tai” (espíritu en calma), ofrece gratuitamente cada tarde tazones de fideos veganos a estudiantes y trabajadores, con el propósito de difundir el amor y aliviar las dificultades de la vida urbana mediante platos sencillos pero significativos.

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

El 2 de junio de 2025 el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la Conferencia relacionada con la implementación de la Resolución 201/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la puesta a prueba de una serie de políticas y mecanismos específicos para el desarrollo de viviendas sociales y la revisión de la situación en los primeros cinco meses de 2025, y el plan de ejecución para el resto del año.

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.