Máximo dirigente de Vietnam envía mensaje a la ONU por aniversario de su fundación

El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, llamó a la responsabilidad de los países de las Naciones Unidas (ONU) de continuar fortaleciendo y revitalizando la mayor organización multilateral del mundo ante los grandes desafíos y oportunidades del siglo XXI.
Máximo dirigente de Vietnam envía mensaje a la ONU por aniversario de su fundación ảnh 1El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- El secretario general del PartidoComunista y presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, llamó a la responsabilidadde los países de las Naciones Unidas (ONU) de continuar fortaleciendo yrevitalizando la mayor organización multilateral del mundo ante los grandesdesafíos y oportunidades del siglo XXI.

Así lo manifestó el máximo dirigente vietnamita en su videomensaje enviado a laCumbre de la Asamblea General de la ONU, que se efectúa en línea del 21 al 29de septiembre por su 75 aniversario de fundación.

En su discurso, el líder del país indochino felicitó a Volkan Bozkir por suasunción como presidente de esa cita magna, así como valoró altamente lascontribuciones de Tijjani Muhammad-Bande, presidente de la 74ª Asamblea Generalde la ONU, y António Guterres, Secretario General de la mayor organizaciónmundial, a la lucha contra la pandemia de COVID-19.

En ese sentido, recalcó que el 75 aniversario del establecimiento de la ONU yla conclusión de las dos primeras décadas del siglo XXI se desarrolla, en uncontexto muy especial, ya que la comunidad internacional se enfrenta a losdesafíos más graves en la historia de fundación de la entidad, especialmente elimpacto de la epidemia para la economía, sociedad, política y sobre todo,la vida humana.

Por tal motivo, exhortó a respetar y promover los mecanismos multilateralesglobales y regionales, y dijo que: “Con ese espíritu, necesitamos que la ONUpara el futuro sea verdaderamente una organización cohesiva, donde cadamiembro, independientemente de su tamaño, riqueza o pobreza, tenga voz encuestiones de interés mutuo; y también un "vivero" de iniciativas eideas de cooperación multilateral para la paz, desarrollo y prosperidad en elmundo”.

La ONU debe seguir reformándose para convertirse en una organización más fuertey eficiente, promoviendo su posición de regular los intereses y comportamientosde los países frente a los grandes cambios de la era, sugirió.

En segundo lugar, la Carta de la ONU y los principios fundamentales del derechointernacional deben ser defendidos y promovidos como normas de conducta paralos países grandes y pequeños en las relaciones internacionales contemporáneas,destacó.

Enfatizó la necesidad de la determinación y perseverancia para implementar lacooperación, la amistad en lugar del conflicto y la hostilidad, el diálogo porla confrontación, así como la solución pacífica de las controversias en vez delas acciones unilaterales e impuestas; al pedir el levantamiento de lassanciones unilaterales que afectan el desarrollo socioeconómico y la vida delas personas en los países, incluidas las medidas impuestas a Cuba.

La Agenda 2030 debe seguir siendo un marco para la cooperación en elenfrentamiento epidémico y la restauración de manera sostenible, colocando losintereses de los pobladores en el centro de todas las políticas y acciones, enaras de garantizar que ningún pueblo y país se queda atrás.

Además, los países en desarrollo necesitan facilitación y apoyo financiero,tecnológico y comercial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible,agregó.

En nombre del pueblo vietnamita, Phu Trong expresó su más profundoagradecimiento por el amplio apoyo de los países y amigos internacionales a lalucha por la independencia nacional y la construcción de la Patria del pueblovietnamita.

Con el espíritu de solidaridad internacional y la conciencia de que solo se superarála pandemia cuando todos los países venzan a ese mal, Vietnam se empeña enapoyar, cooperar y compartir las experiencias con otras naciones, especialmentelas gravemente afectadas, aumentando sus contribuciones a los esfuerzosinternacionales relacionados.

Con una política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización,diversificación, y como un socio confiable y un miembro activo y responsable dela comunidad internacional, Hanoi siempre concede gran importancia y deseapromover la cooperación integral con la ONU, contribuyendo a la construcción deuna institución multilateral global justa, transparente y eficaz.

Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período2020-2021, Vietnam se esfuerza por promover el diálogo, reducir las tensiones,la confrontación y encontrar soluciones justas y razonables para resolver lascuestiones de paz y seguridad regionales e internacionales; impulsar elmultilateralismo y el respeto al derecho internacional, incluida la Carta de laONU; además de fortalecer la cooperación entre la misma y las organizacionesregionales, especialmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Como presidente de ASEAN 2020, el máximo líder partidista también reafirmó elcompromiso del bloque comunitario de trabajar con los países dentro y fuera dela región para mantener e impulsar la paz, estabilidad, seguridad y libertad denavegación en el Mar del Este sobre la base del derecho internacional,especialmente la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.