McKinsey & Company evalúa perspectivas de crecimiento de Vietnam

La pandemia del COVID-19 ha interrumpido a Vietnam en su camino para convertirse en una economía altamente eficiente, pero algunos ajustes estructurales apropiados ayudarán al país indochino a reintegrarse, destacó la empresa estadounidense de consultoría McKinsey & Company.
McKinsey & Company evalúa perspectivas de crecimiento de Vietnam ảnh 1Vietnam tiene la potencialidad para convertirse en una economía altamente eficiente, según McKinsey & Company (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- La pandemia del COVID-19 hainterrumpido a Vietnam en su camino para convertirse en una economía altamenteeficiente, pero algunos ajustes estructurales apropiados ayudarán al paísindochino a reintegrarse, destacó  la empresa estadounidense deconsultoría McKinsey & Company.

En un artículo publicado recientemente en su sitio web, McKinsey dijo que conlas tasas de morbilidad y mortalidad por COVID-19 relativamente bajas, Vietnamposee oportunidades y debe considerar las aspiraciones económicas a largoplazo, incluso cuando el país enfrenta el rebrote del virus SARS-CoV-2.

Para alcanzar ese objetivo, Vietnam debe centrarse en los problemas yoportunidades que existían antes de la epidemia, reveló el medio.

Según un informe realizado conjuntamente por el Banco Mundial y la Academia deCiencias Sociales de Vietnam en 2019, para tener éxito, Vietnam necesitaalcanzar una tasa de crecimiento anual del siete al 7,5 por ciento en elperíodo 2021-2030, mucho más alto que el promedio de 6,3 por ciento en ladécada antes de 2018.

En 2018, un estudio de McKinsey identificó a Vietnam como uno de los 11 paísesque superó al mundo en ese momento, gracias a un crecimiento del ProductoInterno Bruto (PIB) per cápita de más del cinco por ciento anual en 20 años,además de sacar a un considerable segmento de la población de la pobreza.

El país del Sudeste Asiático reúne todos los factores para mantener undesempeño sobresaliente, como el aumento de los ingresos disponibles, lainversión continua en proyectos de infraestructura y el entorno comercialatractivo, señaló la empresa.

Antes del COVID-19, Vietnam era un destino atractivo para las industrias manufactureray de turismo, por lo que ahora puede concentrarse en las actividades depromoción turística en Asia, donde se encuentran los primeros mercadosproveedores de turistas cuando los países abran sus fronteras.

Impulsar la captación de la inversión extranjera directa en el sectormanufacturero también juega un papel muy importante para el crecimiento deVietnam, ya que el país se encuentra en una posición favorable, especialmentecuando los fabricantes extranjeros buscan fortalecer y diversificar sus cadenasde suministro.

Por otra parte, Vietnam necesita considerar otros cambios estructurales, talescomo en la educación, recursos humanos e infraestructura, así como enfocarse enfortalecer la competitividad de los sectores estratégicos en el país,incluyendo las empresas estatales, las medianas, pequeñas y nuevas paraaumentar la resiliencia nacional.

Con una alta demanda de nuevas fuentes de energía y el riesgo de versegravemente afectado por el cambio climático, Vietnam también puede acelerar elproceso para lograr la reducción de emisiones de carbono, según la firmaconsultora./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.