Medio australiano destaca perspectivas de crecimiento económico de Vietnam

Hanoi - La página web australiana intheblack.com publicó recientemente un
artículo destacando los factores principales que ayudan a la economía
vietnamita a superar todos los desafíos en la actualidad, especialmente los
impactos negativos de la pandemia del COVID-19.
La fuente dio a conocer que mientras numerosas empresas comerciales en el mundo
enfrentan los efectos de la epidemia, la compañía vietnamita Viego Global ha negociado
en los últimos tiempos con cientos de distribuidores para el suministro de
productos como café, coco, textiles y farmacéuticos.

La directora de Viego Global, Jewel Nguyen, subrayó que el éxito de su entidad refleja la gran confianza empresarial en el país indochino.
Vietnam ocupa el
lugar número dos en la lista de un centenar de países con mejores resultados en
la lucha contra el COVID-19, según el Instituto Lowy, una organización de
consultoría con sede en la ciudad de Sídney, agregó.
Esos resultados positivos también alientan a una nueva ola de vietnamitas con
títulos, especialistas y connacionales en el extranjero a regresar a trabajar
en su tierra natal, como contribución al desarrollo socioeconómico de la nación
indochina, enfatizó.
Con la
recuperación rápida de las empresas en los sectores de servicios y logística,
el Banco Mundial pronosticó que la economía de Vietnam crecerá de seis a 6,5
por ciento en 2021.
El director ejecutivo de la empresa KPGM en Vietnam, Warrick Cleine, consideró
que el pronóstico del Banco Mundial es razonable, basado en cuatro causas,
sobre todo el buen empeño de Vietnam en la prevención y control del COVID-19
en 2020 los primeros meses de 2021, en comparación con la mayoría de los países
en el mundo.
Además, Vietnam
depende menos del turismo que sus vecinos y su población joven le está ayudando
a impulsar la economía nacional ante los impactos de la recesión económica global.
Otro factor a tener cuenta son las tensiones comerciales entre Estados Unidos y
China, lo que ha generado que una nueva ola de empresas extranjeras inviertan
en Vietnam, señaló.
Mientras Michael Kokalari, economista en jefe de la empresa de inversiones
VinaCapital en Hanoi, consideró que la capacidad de producción de Vietnam
tampoco enfrenta ninguna amenaza inmediata de sus países vecinos en el Sudeste
de Asia.
Por ejemplo, los salarios en Vietnam siguen siendo mucho más bajos que en
Tailandia, mientras los "cuellos de botella" en el sector logístico constituyen
un gran problema en Indonesia y los altos costos y el envejecimiento de la
fuerza laboral se han convertido en desafíos para Malasia, indicó.
Vietnam también puede seguir atrayendo mano de obra barata desde el sector
agrícola, que todavía representa alrededor del 45 por ciento de la fuerza
laboral.
Por su parte, Shannon Leahy, analista de comercio de Austrade en Hanoi,
evaluó que el mercado de consumo de Vietnam constituye un punto brillante para
los inversores porque el país figura entre los mercados de comercio electrónico
con rápido crecimiento en la región.
La pandemia del COVID-19 ha generado oportunidades para que las empresas
australianas de tecnología digital y sanitaria desarrollen sus operaciones en
el país indochino.
Además, los bancos vietnamitas están dando la bienvenida a empresas emergentes
de tecnología financiera (fintech), mientras que en el sector de la salud, la
red nacional de hospitales privados ha logrado avances tecnológicos,
transformando la gestión de datos de registros en papel a computación en
la nube, remarcó.
Según Leahy, en el contexto que la industria turística se ve afectada por el
COVID-19, el mercado de consumo doméstico se mantiene estable, lo que crea
oportunidades para los productos agrícolas de Australia, especialmente la
carne, leche, nueces y rubros pesqueros.
El gobierno vietnamita ha promulgado numerosas leyes y regulaciones para mejorar el ambiente de negocios e inversiones.

Dada la fortaleza de las exportaciones de Vietnam, la inversión en parques
industriales y logística será atractiva para los inversores corporativos y de
capital privado, pues son dos áreas de rápido crecimiento y su
valor no ha disminuido durante la crisis del COVID-19, concluyó Warrick
Cleine, director ejecutivo de la empresa KPGM en Hanoi./.