Medios israelíes destacan política exterior y éxitos económicos de Vietnam

El periódico Jerusalem Post de Israel publicó el artículo “Vietnam: Una estrella brillante en Asia”, que destacó los éxitos logrados en los sectores de la diplomacia y la economía del país indochino.

Jerusalén, 31 ago (VNA) - El periódicoJerusalem Post de Israel publicó el artículo “Vietnam: Una estrella brillanteen Asia”, que destacó los éxitos logrados en los sectores de la diplomacia y laeconomía del país indochino.

Medios israelíes destacan política exterior y éxitos económicos de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)


En el escrito publicado la víspera en ocasión del 75 aniversario de laRevolución de Agosto (19 de agosto) y el Día Nacional (2 de septiembre) de lanación del Sudeste Asiático, el diario valoró el hecho de que Vietnam ha llevadocon éxito su política exterior para diversificar lasrelaciones e impulsar su integración internacional.

Como resultado, Hanoi ha establecido una red de 30 socios estratégicos eintegrales, ha participado en el Tratado Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTTP, por sus siglas en inglés), que ayuda a intensificar la exportación de mercancías con los países miembros del acuerdo como Japón, Canadáy México.

Recordó que en 2019 Vietnam firmó el Acuerdo de Libre Comercio (EVFTA) y el deProtección de Inversión (EVIPA) con la Unión Europea, además de participaractivamente en las negociaciones del Tratado de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP).

Vietnam y Estados Unidos superaron el odio del pasado para normalizar sus relacionesen 1995. En 2000, Bill Clinton se convirtió en el primer presidente norteamericanoen visitar el país indochino después que terminó la guerra.

Ambas naciones son ahora socios integrales y el comercio bilateral aumentó de450 millones en 1994 a 77 mil millones de dólares en 2019. Durante variosaños, Estados Unidos se ha convertido en el mercado de exportación más grandede Vietnam, mientras que el país indochino representa uno de los mercados concrecimiento más rápido del país norteamericano.

En términos de la economía, el periódico hizo referencia a las previsiones delFondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que pronostican uncrecimiento de la economía vietnamita para 2020 de 2,7 y 4,9 por ciento,  respectivamente, a pesar de la evolucióncomplicada de la pandemia del COVID- 19 en el mundo.

Tras mencionar que el gobierno ha fijado unobjetivo para esa tasa superior al cinco por ciento, reiteró que si logra talpropósito, Hanoi defenderá su posición como la economía con mayor crecimientoen el Sudeste Asiático, y el primer país de la región que vence al COVID-19.

Según el Jerusalem Post, las bases sólidaspermitirán que la economía de Vietnam vuelva a crecer en 2021. El país seencuentra en una buena posición, lo que atrae a las cadenas de suministroglobales. Megacorporaciones como Samsung, LG e Intel han establecido plantas defabricación en la nación indochina.

El mismo día, la revista Forbes, en su versiónisraelí, también publicó un artículo sobre la economía vietnamita en losprimeros ocho meses de 2020, la cual se considera como una de las mejores en elcontexto de la pandemia.

Subrayó en la nota que el gobierno vietnamita busca aumentar las inversionespública y privada desde enero pasado para ayudar a la economía nacional a superarel COVID- 19.

En el texto se destacaron los esfuerzos de la nación indochina por captar unamayor inversión extranjera directa, al mismo tiempo que dio a conocer que enlos primeros siete meses del año atrajo 18 mil 820 millones de dólares por eseconcepto, lo que representa el 93,1 por ciento del mismo período de 2019.

Forbes apuntó que Vietnam es un destino atractivo para las empresasextranjeras, especialmente las japonesas, gracias a sus potencialidades como mercadocon crecimiento estable y gran oferta de mano de obra calificada con bajocosto, entre otros aspectos.

El diario enfatizó que el Estado vietnamita celebra el 75 aniversario de laRevolución de Agosto (19 de agosto) y el Día Nacional (2 de septiembre) como hitosbrillantes en la historia vietnamita./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.