Michelle Bachelet, gran amiga del pueblo de Vietnam

Durante su carrera política, Michelle Bachelet, quien fue elegida Presidenta de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018), siempre dedica sentimientos especiales por el Presidente Ho Chi Minh y la heroica nación vietnamita, así como ha hecho grandes contribuciones a la buena amistad y cooperación entre Chile y Vietnam.
Michelle Bachelet, gran amiga del pueblo de Vietnam ảnh 1Expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, con el presidente de Vietnam, Vo Van Thuong. (Foto: VNA)
Hanoi, 8 abr (VNA) Durante sucarrera política, Michelle Bachelet, quien fue elegida Presidenta de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018), siempre dedica sentimientosespeciales por el Presidente HoChi Minh y la heroica nación vietnamita, así como ha hecho grandes contribuciones a labuena amistad y cooperación entre Chile y Vietnam.

Con motivo del 52aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (25de marzo), la expresidenta de Michelle Bachelet, junta con una delegaciónchilena, visitó Vietnam.

En esta ocasión,Michelle Bachelet dedicó tiempo a compartir con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sus recuerdosde su juventud, cuandoparticipaba en el movimiento contra la guerra y apoyaba la lucha del pueblovietnamita por la reunificación nacional, así como los esfuerzos parafortalecer la cooperación entre los dos países.

“En los años 60del siglo XX, en el Chile de entonces, los jóvenes, especialmente los miembrosde algunas organizaciones políticas, siempre siguieron de cerca la situación dela guerra en Vietnam. La juventud y los estudiantes chilenos de esa épocasalieron muchas veces a las calles a protestar contra la guerra, expresando sucariño al Presidente Ho Chi Minh y su solidaridad con el pueblo vietnamita”, expresó.

“Ese era el clima que había en nuestro país de indignación ante laguerra. Los jóvenes salimos a distintas formas de demostrar solidaridad conVietnam. Hubo la famosa marcha de los 200 km desde la ciudad portuaria de Valparaísoa la capital Santiago de Chile para protestar por la guerra y expresar nuestraadmiración por este pueblo vietnamita valiente cuando se enfrentó al ejercito estadounidense.”,resonó.

En1970, cuando Salvador Allende fue elegido presidente de Chile, e incluso añosdespués, seguimos saliendo a las calles para expresar nuestra solidaridad conel pueblo vietnamita, emocionó y recordó que enel foro internacional llamado "En apoyo a Vietnam, Laos y Camboya", pronunciaron fuertemente encontra de la guerra y entonces jóvenes de todo el mundo emitieron una declaración muy potente a favor de lajusta lucha del pueblovietnamita.

“Me acompañó para esta visita aVietnam la delegación del distrito de Cerro Navia, el lugar donde en 1969, para expresar su amor al tío Hoy al pueblo vietnamita, se nombró al Presidente HoChi Minh para un parque”, contó.
Michelle Bachelet, gran amiga del pueblo de Vietnam ảnh 2Expresidenta de Chile Michelle Bachelet en las Naciones Unidas (Fuente: AP)

Al compartir su puntode vista sobre la victoria del 30 de abril de 1975 de la liberación del Sur yreunificación nacional, Michelle Bachelet dijo: “En 1975, vivíamos bajo una dictadura en Chile. Mi padre murió a causa de la tortura.Tuve que huir con mi madre y mi hermano a Australia. Mi madre y yo fuimosarrestados, pero luego también llegamos a Australia. Allí, con amigosaustralianos que se unieron al movimiento contra la guerra en Vietnam yaustralianos que apoyaron la democracia en Chile, celebramos juntos la victoria del30 de abril”.

Enese momento, el pueblo australiano también participó fuertemente en elmovimiento contra la guerra de Vietnam señaló y relató que “fue un momento glorioso porque juntosparticipamos en muchas actividades solidarias con Vietnam. Cantamos juntos y celebramos la victoria del pueblo vietnamita. Realmentenos sentimos sumamente felices porque el pueblo vietnamita ha ganado y por finha llegado el día de la reunificación”.

Elpresidente Ho Chi Minh estará extremadamente orgulloso de lo que ha dedicado ala causa de la unificación en Vietnam y para ser más precisos, es su dedicación a la paz en elmundo, una paz a la que Vietnam continúa contribuyendo fuertemente hoy, valoró.

“Cuando éramosjóvenes, aprendimos sobre Vietnam a través de libros como libros sobre la revolución del entonces el secretariogeneral Le Duan o los sobre la guerra del general Vo Nguyen Giap. Esa es lahistoria y la experiencia de nuestra generación. Una vez visité al General VoNguyen Giap y la conversación con el General Giap fue muy buenaporque aprendí más detalles de la guerra enVietnam”, perpetuó.
Michelle Bachelet, gran amiga del pueblo de Vietnam ảnh 3Expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la entrevista con reportero de VNA (Foto: VNA)

Al evaluar la políticaexterior flexible a favor de la paz que Vietnam ha mantenido desde las etapasde guerras hasta el presente, la expresidenta Michelle Bachelet manifestó: “Yo creo que, por lo mismo dela experiencia de la guerra y en muchas negociaciones que finalmente llevaron ala firma de los Acuerdos de París hace 50 años, Vietnam sigue manteniendo unacapacidad diplomática flexible y de diálogo que es muy importante en el mundo actual. Necesitamosmás diálogo. Es claro que las amenazas a la paz siguen existiendo. Y es claveque Vietnam, desde su propia experiencia, continúa contribuyendo a una luchapor la paz en el mundo.”.

Alreferirse a las relaciones Vietnam-Chile, Michelle Bachelet afirmó que, ademásde los campos de cooperación existentes que acordaron las autoridades de ambaspartes en la consulta política del año pasado, los dos países pueden expandirlos nexos cooperativos en varias áreas como la defensa, la seguridad, elintercambio de estudiantes y la investigación científica.

Tras destacar el éxito desarrolloeconómico de Vietnam, Michelle Bachelet confirmó el interés de Chile deimpulsar el intercambio comercialcon Vietnam.

Expresó su confianza enque la próxima visita a Vietnam del presidente de Chile, Gabriel Boric,contribuirá al fortalecimiento de las relaciones de solidaridad, amistad y cooperaciónen muchos campos entre los dos países./.
VNA

Ver más

En el restaurante en Ciudad Ho Chi Minh que ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente. (Fuente: VNA)

Restaurante en Ciudad Ho Chi Minh ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente

Desde el 3 de marzo pasado, un pequeño local en la calle Pham Van Dong, en la ciudad Thu Duc, gestionado por el club “Tam tu tai” (espíritu en calma), ofrece gratuitamente cada tarde tazones de fideos veganos a estudiantes y trabajadores, con el propósito de difundir el amor y aliviar las dificultades de la vida urbana mediante platos sencillos pero significativos.

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

El 2 de junio de 2025 el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la Conferencia relacionada con la implementación de la Resolución 201/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la puesta a prueba de una serie de políticas y mecanismos específicos para el desarrollo de viviendas sociales y la revisión de la situación en los primeros cinco meses de 2025, y el plan de ejecución para el resto del año.

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

Según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no contarán con viviendas temporales o precarias. Entre estas se incluyen: Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.