En una entrevista con la VNA, eltitular recordó que Vietnam figura entre los pocos países con granreserva de bauxita, entre 10 y 11 mil millones de toneladas concentradaprincipalmente en provincias de la Altiplanicie Occidental, en partecentral del país.
Contrastó que la naciónconsume cada año unas 500 mil toneladas de aluminio, todas importadas aun costo superior a los mil millones de dólares, y este volumen podráaumentar a un millón en 2020 y dos millones en 2030.
En tal contexto, Huy Hoang destacó la necesidad y certeza de lapolítica de explotar este recurso natural, que favorecerá el desarrollosocioeconómico para de la Altiplanicie Occidental, una de las zonas másatrasadas del país.
Respecto al retraso en ambosproyectos de explotación de bauxita, Tan Rai y Nhan Co, el ministro loatribuyó a la complejidad de las tecnologías aplicadas por primera vezen Vietnam y en una zona montañosa y apartada, la falta de experienciasadministrativas, así como la preferencia del Gobierno por la seguridadambiental sobre la oportunidad.
En diciembrepasado, la fábrica Tan Rai, en la provincia de Lam Dong, produjo conéxito sus primeros lingotes con calidad aceptable, mientras las unidadescontratadas realizaron hasta el momento el 50 por ciento de laconstrucción de Nhan Co, en Dak Nong, informó.
Los objetivos de ambos proyectos, enfatizó, no son solamente lucrativos,sino que incluye la evaluación integral sobre efectos económicos,sociales y ambientales.
Acerca de la cancelacióndel proyecto del puerto marítimo de Ke Ga, parte de la anteriorestrategia de explotación de bauxita en la Altiplanicie Occidental, HuyHoang explicó que el hecho se debe a la decisión estatal de construirfábricas procesadoras de menor envergadura, por lo cual resultaríainefectiva la mencionada obra.
Al término de laconversación, el ministro subrayó las experiencias captadas en elestudio del caso de fuga de barro rojo de un depósito de una fábrica dealuminio en Hungría en octubre de 2010 y aseguró la garantía ambientalde estos proyectos. – VNA