Ministros de G7 emiten comunicado sobre el Mar del Este

Los cancilleres del Grupo de los siete (G7) emitieron un comunicado que contiene las fuertes declaraciones con respecto a la situación en el Mar del Este, la libertad de navegación marítima y la protección de medio ambiente en las aguas internacionales.
Ottawa, 28 abr (VNA)- Los cancilleres del Grupo delos siete (G7) emitieron un comunicado que contiene las fuertes declaraciones conrespecto a la situación en el Mar del Este, la libertad de navegación marítimay la protección de medio ambiente en las aguas internacionales.

En ese documento emitido recientemente tras su reunión en Toronto, losministros de Asuntos Exteriores del G7, que está conformado por Alemania,Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, expresaronprofunda preocupación sobre la libertad de navegación y el cumplimiento delderecho internacional.

Ratificaron su compromiso de intensificar lacooperación en la gestión para mantener el orden marítimo, con el apego a lasleyes universales y las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidassobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), con el fin de construir la confianzay garantizar la seguridad.

También abogaron por manejar y resolver las disputaspor las medidas pacíficas sin recurrir a la fuerza o acciones de coerción, enconsonancia con el derecho internacional mediante los mecanismos de solución delitigios y arbitraje reconocidos mundialmente.

Los titulares del G7 reconocieron la importancia demantener una región Indo- Pacífico abierto y libre sobre la base del derecho, yal mismo tiempo expresaron su deseo de trabajar con la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) y otras naciones en este tema.
Ministros de G7 emiten comunicado sobre el Mar del Este ảnh 1Cancilleres del G7 en la reunión en Toronto (Fuente: VNA)


Sobre el asunto del Mar del Este y Mar de ChinaMeridional, confirmaron su firme oposición a cualquier acción unilateral que aumentelas tensiones y socave la estabilidad regional y el orden internacional, comola amenaza o el uso de la fuerza, la reclamación de tierras y la construcciónde puestos avanzados, así como su uso para los propósitos militares.

Exhortaron a todas las partes a que cumplan con susobligaciones en virtud del derecho internacional y piden la aplicación plena yefectiva de los compromisos contraídos en la Declaración sobre la Conducta delas Partes en el Mar del Este (DOC).

Hicieron hincapié en la importancia de lasnegociaciones en curso para un Código de Conducta eficaz y acogieron conbeneplácito un acuerdo que no derogue los derechos de las partes según lasleyes internacionales o que afecten a los derechos de terceros.

Coincidieron que para asegurar la estabilidad en laregión, esos esfuerzos diplomáticos deberían conducir a la desmilitarización delos sitios disputados y a un Mar del Este abierto y pacífico de conformidad conel derecho internacional.

Consideraron al laudo dictado por la Corte Permanentede Arbitraje el 12 de julio de 2016 como una base útil para nuevos esfuerzos encaminadosa resolver pacíficamente las disputas en el Mar del Este.

También manifestaron su preocupación con respecto ala destrucción de los ecosistemas marinos en el Mar del Este, que amenaza susostenibilidad y las poblaciones de peces.

Reafirmaron su compromiso de aumentar la cooperacióninternacional para la protección del medio ambiente marino y la gestiónsostenible del medio marino.- VNA

VNA- INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.