Misterio de ciudadela de la dinastía Ho

Investigadores vietnamitas acometen un programa de excavación en los alrededores de una ciudadela de la dinastía Ho.
Investigadores vietnamitas acometen un programa de excavación en losalrededores de una ciudadela de la dinastía Ho, con el cual pretendendesentrañar los misterios de las técnicas utilizadas para erigir esaconstrucción hace unos 600 años.

Esa instalación se localiza enla provincia norteña de Thanh Hoa y los trabajos investigativos serealizan en una cantera del distrito de Vinh Yen, cuyas rocas seutilizaron para construir la Ciudadela de la dinastía Ho, Patrimonio dela Humanidad.

Con una inversión de 25 mil dólares, el programade tres años corre a cargo del Consejo de Administración de laCiudadela, en colaboración con el Instituto de Arqueología y la Academianacional de Ciencias Sociales.

El sitio de excavación cubre unasuperficie de 300 metros cuadrados en la montaña de An Ton, en eldistrito de Vinh Yen, a casi dos kilómetros de esa ciudadela.

Enagosto pasado, los arqueólogos desenterraron 21 losas de piedra que sesupone hayan utilizado para edificar la antigua fortaleza construida porlos súbditos de la dinastía Ho.

Ese imperio dirigido por Ho QuyLy existió durante un corto tiempo (1400-1407), pero hizo notablesinnovaciones como la reforma del sistema de exámenes educacionales, laconstrucción de escuelas, la intensificación de la escritura Nom y laemisión de billetes.

La construcción de la ciudadela duró tresmeses en 1397 y se ejecutó con monolitos de piedra y representa unsímbolo sobresaliente de la combinación entre la arquitectura vietnamitay las técnicas de construcción del Sudeste Asiático y Asia Oriental.

Tambiénconocida como Tay Do (Capital del Oeste), la instalación se ubica entremontañas y ríos en una importante posición estratégica favorable parala defensa y es famosa por su técnica constructiva que no usó ningúntipo de argamasa.

Se trata de las particularidades únicas de laobra que se distingue de otras en Asia y por las cuales fue reconocidacomo Patrimonio Cultural del mundo en junio de 2011.

La obramarcó la época espléndida de la explotación, labrado y ensamblaje degrandes bloques de piedra en la construcción, cuya técnica resulta aúninexplicable hoy en día./.

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.