Movimiento social enaltece tradición de solidaridad en Vietnam

El movimiento “Tet de la empatía”, promovido por la Cruz Roja de Vietnam en vísperas del festejo tradicional del Año Nuevo Lunar (Tet), es otra muestra de esta política consecuente de apoyo a personas pobres del Partico Comunista y el Estado, de la tradición de solidaridad y ayuda mutua de los vietnamitas, destacó la Voz de Vietnam (VOV).
Movimiento social enaltece tradición de solidaridad en Vietnam ảnh 1El movimiento “Tet de la empatía” es para ayudar a las personas de pocos recursos y en situaciones de precariedad a tener un festejo del Año Nuevo feliz. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El movimiento “Tet de la empatía”, promovido por la Cruz Roja de Vietnam en vísperas del festejo tradicional del Año Nuevo Lunar (Tet), es otra muestra de esta política consecuente de apoyo a personas pobres del Partico Comunista y el Estado, de la tradición de solidaridad y ayuda mutua de los vietnamitas, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

El movimiento “Tet de la empatía” se realiza desde el 2023 sobre la base de la herencia y la promoción de la movilización denominada “Tet para las personas de pocos recursos y las víctimas del agente naranja”, iniciada en 1999.

Mayor cobertura de inclusión social a favor de los sectores vulnerables
De acuerdo con Bui Thi Hoa, presidenta de la Cruz Roja de Vietnam, 2023 es el segundo año en que se implementa el “Tet de la empatía”. La organización espera recaudar 1,2 millones de paquetes de regalos, por valor de unos 700 mil millones de dong (30 millones de dólares). Pretende llevar a cabo el programa en todas las regiones del país con puntos claves en 18 provincias y ciudades de importantes posiciones.

“El movimiento ‘Tet de la empatía’ tiene un gran significado. Actualmente el programa cubre un ámbito más amplio. Las personas que viven con precariedades y pertenecen a los grupos más vulnerables pueden ir a los espacios del ‘Tet de la empatía’ para recibir la atención y el apoyo de toda la sociedad. Deseamos que el programa se conozca cada día más en la comunidad para que más personas puedan aportar a sus actividades, y de esa manera, ayudar a los necesitados”, expresó Hoa.

Además de las 18 provincias y ciudades antes mencionadas, cada localidad y cada sector pueden optar por un modelo propio en dependencia de sus condiciones. Según la presidenta de la Cruz Roja, de este modo, la población no sólo recibe donaciones y estímulos, sino que además puede disfrutar de actividades culturales y deportivas, y beneficiarse de consultas y tratamientos médicos. La funcionaria añadió: “Siempre queremos que nuestras actividades del Tet lleguen a todas las personas más necesitadas. Por lo tanto, este año nos centramos más en las personas desfavorecidas en zonas muy difíciles para poder organizar espacios del Tet con todas las actividades. Recomendamos a las aldeas, caseríos y barrios realizar similares programas a su alcance”.

Fervoroso apoyo de la comunidad

En el primer año de materialización del movimiento “Tet de la empatía”, la Cruz Roja obtuvo grandes éxitos, al recaudar más de un billón de dong, o sea, 47 millones de dólares, además de dos millones de paquetes de apoyo. Ese resultado es mucho más alto que los objetivos previamente establecidos, de movilizar 600 millones de dongs (25,7 millones de dólares) y un millón de paquetes de regalos.

La jefa de la entidad organizadora Bui Thi Hoa valoró: “La contribución de la comunidad es un canal muy importante, podemos decir decisivo, para la realización de los objetivos humanitarios de la Cruz Roja de Vietnam. Movilizamos a la Unión de Jóvenes Comunista Ho Chi Minh para que traiga grupos de voluntarios para cortar el pelo a los pobres y desfavorecidos. Movilizamos a médicos y enfermeras a brindar consultas y suministrar medicamentos gratis a la gente. Podemos movilizar a la Unión de Mujeres para crear espacios del traje tradicional Ao Dai y crear 10 puestos para elaborar los pasteles banh chung y banh tet para las personas en situaciones de precariedad. Así, todos podrán participar de una celebración del Tet en nuestro espacio común”.

Según la presidenta de la Cruz Roja, las sonrisas y la alegría de la gente al elegir lo que realmente necesita para sus familias durante el Tet han demostrado el vínculo entre la voluntad del Partido, las aspiraciones del pueblo y la atención de la sociedad a las personas menesterosas. Al mismo tiempo, también son imágenes muy vívidas de la tradición de empatía y solidaridad del pueblo vietnamita. /.   

VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.