Multan en Camboya a compañía hongkonesa por transportar desechos plásticos al país

Las autoridades camboyanas impusieron una multa de 250 mil dólares a la empresa hongkonesa Chungyuen Plastic Manufacture, por transportar más de mil 600 toneladas de desechos plásticos procedentes de Estados Unidos y Canadá a este país, informó un funcionario.

Phnom Penh (VNA)-Las autoridades camboyanas impusieron una multa de 250 mil dólares a la empresahongkonesa Chungyuen Plastic Manufacture,  por transportar más de mil 600 toneladas dedesechos plásticos procedentes de Estados Unidos y Canadá a este país, informóun funcionario. 

Multan en Camboya a compañía hongkonesa por transportar desechos plásticos al país ảnh 1Detectan en Camboya contenedor de desechos plásticos (Fuente: VNA)

En declaraciones a laprensa, efectuadas la víspera, Kun Nhim, jefe de la Agencia de Aduana deCamboya, sostuvo además que esa compañía será responsable de devolver esosdesperdicios, detectados este mes en 83 contenedores en el puerto deSihanoukville, a sus territorios de origen, con una fecha límite hasta el 24 deagosto próximo.

En tanto, puntualizó que la misma debe pagar multas judiciales adicionales sino cumple con sus responsabilidades y cargos impuestos. 

La prohibición de China sobre la importación de residuos plásticos, anunciadael año pasado, provocó el aumento del transporte de esa basura a puertos enpaíses del Sudeste Asiático.  

El Gobierno de Camboya demostró recientemente su postura de oposición a la recepciónde esos desechos, mientras se informó en Indonesia a principios de este mes ladevolución, a Francia y otros países desarrollados, de decenas de contenedores de basurasimportados. 

Con anterioridad, las autoridades malasias anunciaron también, a principios demayo, el reenvío de más de 450 toneladasde residuos plásticos a sus puntos departida.

Cada año, se reportan 300 millones de toneladas de esosdesperdicios en el mundo, y la mayoría de ellos no se recicla, sino que seentierran o se descargan en los mares.-VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.