Myanmar aplaza la segunda Conferencia Panglong

La segunda Conferencia de Paz “Panglong del siglo XXI”, que estaba prevista para el próximo 28, será pospuesta hasta finales de marzo, informó el portavoz de la Oficina Presidencial, U Zaw Htay.
Naypitaw (VNA) – La segunda Conferencia de Paz “Panglongdel siglo XXI”, que estaba prevista para el próximo 28, será pospuesta hastafinales de marzo, informó el portavoz de la Oficina Presidencial, U Zaw Htay.

Myanmar aplaza la segunda Conferencia Panglong ảnh 1Fotos de ilustración (Fuente: VNA)

El retraso se debe a que los diálogos políticos actuales todavía nohan terminado. Se estima que alrededor de 700 representantes de diversos grupos aún participarán en ese evento de cinco días, explicó el funcionario.

Al mismo tiempo, el presidente del Comité Conjunto de Monitorización del alto el fuego (JCMC, en inglés), Ya Pyae, llamó a evitar conflictos armados para asegurar el éxitode la segunda Conferencia de Panglong, que busca unir a todos los gruposétnicos en el país y establecer un estado federal democrático por vías pacíficas.

Los diálogos políticos regionales iniciaron el 5 de eneroen el país, y sus resultados serán divulgados en la Conferencia de Paz que secelebrará en marzo.

La primera Conferencia Panglong se efectuó en agosto del2016 y aunque concluyó sin resoluciones concretas, se consideró un paso deavance en los esfuerzos para alcanzar la paz. –VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.